Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA)

Presentación:

El Área o Vocalía de Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA) se creó en febrero de 2021. Es la primera dedicada a esta variante del Senderismo y del Montañismo dentro de una federación nacional.

El acrónimo MIA se creó dentro del Área, a partir de un documento interno de estado de la cuestión realizado por el Responsable de la misma, y vemos con satisfacción que esta denominación se está extendiendo a vocalías autonómicas, a clubes y a entidades que practican este tipo de senderismo y montañismo.

El Área está compuesta actualmente por veinte personas: montañeros ciegos, deficientes visuales, sordos y videntes, hombres y mujeres, escogidas por el Responsable de la misma por su larga trayectoria en la práctica del Montañismo Inclusivo y Adaptado, principalmente de tipo voluntario, desde clubes, asociaciones, fundaciones, etc.

Imagen de varias personas en el campo. En dos grupos, unos llevando una silla Jöulette, y otros con barra direccional

Todos y todas son especialistas en guiado y formación, y práctica y formación en el caso de las personas ciegas y sordas, en las tres herramientas adaptadas conocidas a día de hoy para la práctica del Senderismo y el Montañismo con personas con discapacidades sensoriales y físicas: barra direccional (ciegos y sordociegos), silla joelëtte (personas con movilidad reducida), y NWBlind para la Marcha Nórdica Adaptada con personas ciegas y con deficiencias visuales.

I Encuentro Divulgativo FEDME sobre Montañismo Inclusivo y Adaptado para Clubes y Federaciones de Montaña.

Dentro del plan estratégico anual y en cumplimiento de su programa de legislatura, el Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado de la FEDME (MIA), en colaboración con la Federación Riojana de Montaña (FERIMON), convoca para septiembre de 2023 el I Encuentro Divulgativo FEDME sobre Montañismo Inclusivo y Adaptado para Clubes y Federaciones de Montañismo.

Conoce a los componente del Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado FEDME

Nos ceñimos desde el primer momento a un plan estratégico dividido en proyectos a corto, medio y largo plazo. Entre ellos se encuentra la promoción del MIA en toda España y no solo a nivel federativo; la información sobre estas disciplinas; la formación federativa para su desarrollo con eficacia, respeto y seguridad; la colaboración transversal con todas las Áreas de la FEDME, y con todas las Federaciones Autonómicas de Montaña y entidades diversas que lo soliciten.

Últimas

Noticias

Foto de grupo con un cartel de la Federación de Montaña de La Rioja (FERIMON). Está hecha en el pueblo de Ajamil de Cameros, y en ella posan los asistentes al Encuentro (representantes de clubes y federaciones de varios puntos de España) y los organizadores (FEDME y FERIMON).
- Cartel del curso: de izquierda a derecha, en la mitad superior izquierda del cartel aparece la foto de cinco personas de espaldas, una de ellas sentada en una silla joelëtte y cuatro de ellas manejando la silla. Las personas están desplazándose por una senda estrecha donde se pueden observar rocas y arbustos. En la mitad inferior izquierda aparece la foto de tres personas de espaldas sujetando una barra direccional por encima de sus cabezas, pues se encuentran realizando la maniobra de cambio de mano de la barra en un entorno de bosque bajo de encinas. A la derecha de la foto, en la esquina superior derecha del cartel, está colocado un trapecio rectángulo de color azul degradado sobre el que está escrito en negro “CURSOS MONTAÑISMO INCLUSIVO Y ADAPTADO: Introducción a la Silla Joelette y Montañismo para Personas Ciegas”. Bajo esto, en la parte inferior derecha del cartel, sobre un fondo blanco se encuentran los logos de la EEAM (las siglas de EEAM subrayadas con una línea gris claro sobre un círculo amarillo con el perfil de unas montañas en color amarillo más claro en su interior) y de la FEDME (una huella dactilar de colores rojo, amarillo y azul cuyas líneas forman el Torreón de los Galayos con un pájaro sobrevolándolo. A la derecha de la huella aparecen las letras Montaña en negro, debajo ESP en colores rojo y amarillo y debajo las letras Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada en negro).
montañismoINCLUSIVO