
El Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA) se creó en febrero de 2021. Es la primera dedicada al senderismo y el montañismo dentro de una Federación nacional.
Está compuesta actualmente por veinte personas:

Montañeros ciegos

Deficientes visuales o sordos

Hombres y Mujeres escogidos por su larga trayectoria en la práctica del Montañismo Inclusivo y Adaptado
Principalmente de tipo voluntario, desde clubes, asociaciones, fundaciones, etc.
Todos y todas son especialistas en guiado y formación, así como en práctica y formación en el caso de las personas ciegas y sordas, en las tres herramientas adaptadas conocidas a día de hoy para la práctica del senderismo y el montañismo con personas con discapacidades sensoriales y físicas:

Barra direccional (ciegos y sordociegos)

Silla joelëtte (personas con movilidad reducida)

NWBlind para la Marcha Nórdica Adaptada con personas ciegas y con deficiencias visuales.
Nos ceñimos desde el primer momento a un plan estratégico dividido en proyectos a corto, medio y largo plazo. Entre ellos se encuentra la promoción del MIA en toda España y no solo a nivel federativo; la información sobre estas disciplinas; la formación federativa para su desarrollo con eficacia, respeto y seguridad; la colaboración transversal con todas las Áreas de la FEDME, y con todas las Federaciones Autonómicas de Montaña y entidades diversas que lo soliciten.