Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA)

Presentación:

El Área o Vocalía de Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA) se creó en febrero de 2021. Es la primera dedicada a esta variante del Senderismo y del Montañismo dentro de una federación nacional.

El acrónimo MIA se creó dentro del Área, a partir de un documento interno de estado de la cuestión realizado por el Responsable de la misma, y vemos con satisfacción que esta denominación se está extendiendo a vocalías autonómicas, a clubes y a entidades que practican este tipo de senderismo y montañismo.

El Área está compuesta actualmente por veinte personas: montañeros ciegos, deficientes visuales, sordos y videntes, hombres y mujeres, escogidas por el Responsable de la misma por su larga trayectoria en la práctica del Montañismo Inclusivo y Adaptado, principalmente de tipo voluntario, desde clubes, asociaciones, fundaciones, etc.

Imagen de varias personas en el campo. En dos grupos, unos llevando una silla Jöulette, y otros con barra direccional

Todos y todas son especialistas en guiado y formación, y práctica y formación en el caso de las personas ciegas y sordas, en las tres herramientas adaptadas conocidas a día de hoy para la práctica del Senderismo y el Montañismo con personas con discapacidades sensoriales y físicas: barra direccional (ciegos y sordociegos), silla joelëtte (personas con movilidad reducida), y NWBlind para la Marcha Nórdica Adaptada con personas ciegas y con deficiencias visuales.

Conoce a los componente del Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado FEDME

Nos ceñimos desde el primer momento a un plan estratégico dividido en proyectos a corto, medio y largo plazo. Entre ellos se encuentra la promoción del MIA en toda España y no solo a nivel federativo; la información sobre estas disciplinas; la formación federativa para su desarrollo con eficacia, respeto y seguridad; la colaboración transversal con todas las Áreas de la FEDME, y con todas las Federaciones Autonómicas de Montaña y entidades diversas que lo soliciten.

Últimas

Noticias

Grupo de alumnos practicando con una silla Joëlette suben una pendiente ligera por terreno irregular.
Foto de la mesa de presentación del acto en el Auditorio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.. De izquierda a derecha, la yudoca paralímpica Marta Arce; el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda; la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y el presidente de la Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Física, José Criado. En primer plano, de espaldas, algunos de los asistentes al acto.
Montaje con dos fotos. A la derecha Piluca, la monitora de escalada está colgada de una pared en un rocódromo mientras asiste a Arancha, una niña del programa «En la misma cuerda» está también colgada de una cuerda. En la foto de la izquierda, Víctor, un de los adultos del programa posa sonriente en una foto tomada desde arriba mientras está colgado en el rocódromo.