Medio Ambiente
Representación y participación en órganos ambientales
Representación en espacios protegidos
Representación y participación en órganos ambientales
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece que las Administraciones Públicas deben potenciar la participación pública, garantizando el acceso a la información a la ciudadanía y ser tenida en cuenta en el diseño y ejecución de las políticas públicas, incluida la elaboración de disposiciones de carácter general dirigidas a la consecución de los objetivos de la mencionada ley. Los órganos de participación ciudadana enmarcados a través de las Juntas Rectoras y Patronatos son de carácter consultivo no vinculante, jugando un papel primordial en la gestión de los espacios. Entre sus atribuciones destacan, entre otros:
- Ser informados de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, Planes Rectores de Uso y Gestión, así como otros planes que por su naturaleza tengan especial repercusión en el espacio protegido.
- Participar en aquellas comisiones que se designen al afecto.
- Garantizar la participación de los habitantes del espacio protegido como garantía de preservación y de desarrollo.
- Tener conocimiento de los informes y memorias de gestión del espacio protegido.
- Requerir información de las actuaciones y actividades que se desarrollen y estén relacionadas con la gestión, conservación de sus recursos, el uso público y la administración del espacio.
En cuanto a la composición de estos órganos colegiados, difieren notablemente entre comunidades autónomas, a pesar de ello, el colectivo montañero se encuentra presente en un numero bastante significativo. Dirígete a tu Federación autonómica y solicita información de quien es nuestro representante en un espacio protegido concreto, él podrá facilitarte información sobre ante cuestiones de conservación, regulaciones y de gestión principalmente.
Representación en otros organismos
Representación y participación en órganos ambientales
La FEDME forma parte del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, dicho órgano de participación pública nace bajo el amparo de la Ley 42/2007 de 13 de diciembre, y del que será informado de las normas y planes de ámbito estatal relativas al patrimonio natural y de la biodiversidad, en que se encuentra integrado con voz pero sin voto
Otro de los organismo donde la FEDME se encuentra representada, es en la Red Rural Nacional (https://redpac.es/quienes-somos) gestionada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desde el año 2010. Está formada por distintos actores sociales tanto públicos como privados, siendo su principal objetivo el impulso del desarrollo rural.