Deporte no Competitivo

La práctica de deportes de montaña tiene, tanto en la actualidad como tradicionalmente, un marcado carácter no competitivo. La práctica de la actividad física tiene beneficios para la salud individual y pública, genera progreso socio-económico en entornos rurales y es, a su vez, un espacio de formación, socialización y captación de futuros deportistas.

El senderismo es el deporte no competitivo más practicado según la encuesta de hábitos deportivos 2022  (Ministerio de Cultura y Deporte)

El área de deporte no competitivo tiene como finalidad el ayudar al entramado federativo y a las personas montañeras a mejorar y promover la práctica de nuestros deportes con unos objetivos claros de seguridad y respeto al medio natural. El futuro de nuestros deportes y la mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad pasa, sin duda, por avanzar en el fomento de un acceso al medio natural libre, igualitario, seguro y respetuoso con el entorno.