La IFSC ha propuesto a la FEDME la organización de un simulacro de competición en la modalidad combinada (bloque y dificultad) con el objetivo de poner en práctica por primera vez el sistema de puntuación que se utilizará en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. La IFSC dará la máxima visibilidad al simulacro. Por ese motivo, es muy probable que el evento sea observado y analizado por numerosas federaciones de otros países interesadas en cómo se pone en práctica el nuevo sistema de puntuación.

Siguiendo las directrices de la IFSC, el simulacro de competición será sólo para la modalidad combinada que incluye el bloque y la dificultad y se realizará sólo con deportistas de la FEDME que estén en disposición de formar parte de las Selecciones Absolutas 2022.

Por todo lo anterior, desde la FEDME se quiere dar la mayor calidad, rigurosidad y visibilidad a este evento. El simulacro IFSC se realizará en el rocódromo Sharma Climbing situado en Gavà (Barcelona) el 4 y 5 de marzo de 2022.

Objetivos

1. Colaborar con la IFSC en la primera actuación que se celebrará respecto a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

2. Entender el sistema de puntuación que se pondrá en práctica en París 2024.

3. Valorar el rendimiento de nuestros/as deportistas respecto a París 2024.

4. Dar al simulacro de competición la categoría de Selectivo Nacional Absoluto y Juvenil para aquellos/as deportistas que no hayan conseguido cumplir con ninguno de los criterios requeridos para competir en competiciones internacionales.

Criterios de selección

La relación de deportistas convocados/as al IFSC Test Event Boulder & Lead 2022 se detalla en el archivo adjunto.

Ver documento.

Los criterios para la convocatoria al Selectivo han sido:

1. Convocatoria de modalidad combinada. Se ha convocado a deportistas que compiten habitualmente en las modalidades de bloque y dificultad.

2. Deportistas convocados/as por criterio Absoluto Internacional. Se trata de deportistas que han sido convocados/as al Selectivo por cumplir con los criterios internacionales absolutos. Al tener ya asignada su asistencia a una o más competiciones internacionales, el resultado del Selectivo no da opción a aumentar la asistencia a mayor número de ellas.

3. Deportistas convocados/as por criterio Juvenil Internacional. Se trata de deportistas que han sido convocados/as al Selectivo por cumplir con los criterios internacionales juveniles. Al tener ya asignada su asistencia a una o más competiciones internacionales, el resultado del Selectivo no da opción a aumentar la asistencia a mayor número de ellas.

4. Deportistas convocados/as por criterio Nacional Absoluto. Se trata de deportistas que han sido convocados/as al Selectivo por cumplir con los criterios nacionales absolutos. Al tener ya asignada su asistencia a una o más competiciones internacionales, el resultado del Selectivo no da opción a aumentar la asistencia a mayor número de ellas.

5. Deportistas convocados/as por criterio Nacional Juvenil. Se trata de deportistas que han sido convocados/as al Selectivo por cumplir con los criterios nacionales Juveniles. Al tener ya asignada su asistencia a una o más competiciones internacionales, el resultado del Selectivo no da opción a aumentar la asistencia a mayor número de ellas.

6. Deportistas convocados/as por criterio Técnico. Se trata de deportistas que no han alcanzado ninguno de los criterios anteriores (especificados en los puntos 2, 3, 4 y 5 anteriores). Estos/as deportistas tendrán en el Selectivo la oportunidad de acceder a una o más competiciones internacionales absolutas y juveniles en función de su resultado siempre y cuando haya plazas disponibles y se disponga del presupuesto suficiente para ello.

7. El criterio técnico para convocar a los/as deportistas se ha basado en los resultados en los Campeonatos de España 2021 en las modalidades de bloque y dificultad en categorías sub18, sub20 y absoluta (especificados en el archivo adjunto).

8. Invitación de velocistas. Aunque la IFSC no contempla el simulacro de una competición de velocidad, la FEDME ha decidido incluir esta modalidad como exhibición en el evento. Por este motivo se ha convocado a:

  • Érik Noya Cardona (FGM): Criterio Absoluto Internacional.
  • María Laborda Sagaste (FAM-Aragón): Criterio Absoluto Internacional.
  • Alejandro Rivas Domínguez (FMM): Criterio Absoluto Internacional.
  • Alejo Bernabé Fernández (FMM): Criterio Absoluto Internacional.
  • Carla Martínez Vidal (FEEC): Criterio Nacional Absoluto.
  • Aida Miguel Ochoa (FMM):Criterio Nacional Juvenil.

Horario provisional

Primera jornada (04/03/22):

  • 9h a 11.15h semifinales femeninas de bloque. 4 bloques / 5 minutos. 20 semifinalistas.
  • 13h a 15.15h semifinales masculinas de bloque. 4 bloques/5 minutos. 20 semifinalistas.
  • 18h a 20h semifinales femeninas de dificultad. Una vía. 20 semifinalistas.
  • 20h a 22h semifinales masculinas de dificultad. Una vía. 20 semifinalistas.

Segunda jornada (05/03/22):

  • 10h a 12.30h finales femeninas de bloque y dificultad. 8 finalistas.
  • 18h a 19h práctica de velocidad (fuera de competición).
  • 20h a 22h finales masculinas de bloque y dificultad. 8 finalistas.

Arbitraje y equipación

Respecto al arbitraje, el simulacro estará supervisado por el árbitro Tim Hatch (GBR), vicepresidente de la “rules commission” de la IFSC.

Los bloques serán equipados por el equipador Remi Samyn (FRA), miembro de la Comisión de Route Setter IFSC y Segio Verdasco, equipador de la Selección Española.

Las vías serán equipadas por el equipador Jan Zbranek (CZE), miembro de la Comisión de Route Setter IFSC y Segio Verdasco, equipador de la Selección Española.

Siguiendo las directrices de la IFSC, se equiparán bloques y vías de un nivel similar al que se da en competiciones de Copa de Europa Absoluta, tanto en bloque como en dificultad masculina y femenina.

Material

Además del material personal habitual para competir en bloque y en dificultad, cada deportista competirá en dificultad con su propia cuerda teniendo en cuenta lo siguiente:

  • La cuerda deberá ser de un mínimo de 50 metros de longitud y estar homologada para escalar en simple.
  • La cuerda deberá estar desplegada (sin nudos) en el interior de una bolsa personal específica para cuerdas.
  • La bolsa personal específica para la cuerda deberá estar marcada claramente con el nombre del/la deportista que la vaya a usar y la FFAA a la que pertenezca.
  • La bolsa personal con la cuerda dentro deberá ser cedida a la organización con suficiente antelación para que pueda ser revisada antes de que salga a competir cada deportista.

Aún no podemos confirmarlo pero es muy probable que el uso del casco no sea obligatorio para ningún/a deportista (mayor o menor de edad) tal y como se establece en el reglamento IFSC para los JJOO París 2024.

Equipación

Los/as deportistas convocados/as por criterio Absoluto Internacional, Juvenil Internacional, Nacional Absoluto y Nacional Juvenil harán el simulacro de competición con la equipación de la Selección Española, aunque no sea la del año en curso (2022).

Los/as deportistas convocados/as por criterio técnico harán el simulacro de competición con la camiseta de su FFAA.

Confirmación de asistencia

El plazo para confirmar la asistencia a este evento, mediante respuesta al correo electrónico: seleccionescalada@fedme.es, será el 09/02/22 hasta las 23.59h. Si no se ha confirmado asistencia en ese plazo se escogerá el/la siguiente deportista correspondiente teniendo en cuenta los mismos criterios. Bajo ningún concepto no se concederá prórroga en el plazo.

Deportistas en reserva

Si por causas de fuerza mayor un/a deportista se diera de baja en la convocatoria, se procedería a convocar a los/as siguientes deportistas (que cumplan con los mismos criterios) con la máxima celeridad posible.