Foto: © FEDME
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha presentado hoy, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, su Plan Estratégico con el horizonte puesto en el año 2024.
El acto, presidido por Rosario Mérida Serrano, Vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria de la Universidad de Córdoba, junto a Alberto Ayora Hirsch, presidente de la FEDME, ha sido presentado por el profesor de Sociología de la UCO David Moscoso, responsable de su realización.
Un Plan Estratégico que “se presenta en un año histórico para nuestra federación. Un año en el que cumplimos cien años. Un legado que recibimos de tantas personas que trabajaron de forma altruista y que nosotros queremos seguir impulsando a través de tantas propuestas recibidas. Con todas ellas hemos querido desarrollar un Plan Estratégico que llegue a plasmarse en un proyecto deportivo que, una vez elevado y aprobado por la Asamblea, nos llevará a buscar el presupuesto necesario para llevarlo a cabo con la ayuda de las diferentes federaciones autonómicas, junto las diferentes instituciones y administraciones públicas, a las que desde aquí les solicitamos su apoyo”, ha remarcado Alberto Ayora en su intervención.
La presentación se desarrolla dentro del marco de cooperación que mantiene la Universidad de Córdoba y la FEDME como resultado del convenio de colaboración científica, técnica, cultural y académica, subscrito el pasado 3 de mayo de 2021. Rosario Mérida Serrano, Vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria de la Universidad de Córdoba, Rosario Mérida Serrano, vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, ha señalado que el “maridaje entre la ciencia, la sociología y el deporte es una oportunidad para la UCO y para la Federación, lo cual queda reflejado en este Plan elaborado con rigor y sistematicidad, de modo que cada vez que se pueda llegar a un espectro mayor de población”.
Un Plan Estratégico dentro del Centenario de la FEDME
La FEDME, en el año que celebra su Centenario, ha querido presentar este Plan Estratégico. Han transcurrido ya cien años desde su constitución, en 1922, y a día de hoy, representa a 248.806 deportistas federados y 2.845 clubes de deportes de montaña en toda España. Además, más de 7 millones de practicantes lo realizan de forma amateur, según datos del Consejo Superior de Deportes (CSD). Un momento en el que la federación forma parte, por primera vez en su historia, del movimiento olímpico, con representación en los JJOO de verano con la escalada y en los JJOO de invierno con el esquí de montaña. Una historia olímpica a la que hemos accedido marcando la impronta de ser el primer oro olímpico de la escalada gracias al triunfo de Alberto Ginés, en Tokyo 2021.
El documento recoge 277 objetivos y 270 medidas de acción a desarrollar en el periodo comprendido entre 2021-2024. Muchas de las medidas y propuestas que se plasman en el citado Plan hablan de igualdad de género, integración e inclusión social, desarrollo sostenible y biodiversidad, escuela de valores, ciencia, seguridad, como líneas transversales, sin perder de vista la importancia de los programas deportivos vinculados a la competición y al deporte base en todas las disciplinas representadas en los estatutos de la FEDME.
David Moscoso, responsable de la realización del Plan Estratégico, ha sido quien ha expuesto que el proyecto es “resultado de un proceso de participación interna. Los resultados obtenidos de este proceso suponen no sólo la identificación de las medidas de acción que ha de afrontar la FEDME en los próximos años, sino también una nueva cultura organizativa a nivel federativo. Desde el código de buen gobierno que imprime supone trabajar con la máxima coordinación, objetividad y transparencia, intentando alcanzar los compromisos colegiados e identificando la trazabilidad de todo el trabajo. Ahora ya contamos con propuestas, el planteamiento sobre su desarrollo, los recursos necesarios para lograrlo, su calendarización y los indicadores de evaluación”.
Presentación de la APP de la FEDME
Por su parte, el vicepresidente primero de la FEDME, José María Nasarre, ha presentado la aplicación Paso a Paso – disponible para para Android e iOS – “que incluye diferentes utilidades de interés como senderos homologados, instalaciones deportivas de montaña, información sobre refugios, eventos deportivos, cápsulas formativas EEAM, consultar los canales de principales de comunicación de la FEDME y más funciones que se irán añadiendo paulatinamente.”
La aplicación presenta una interface intuitiva basada en iconos y traducida al alemán, francés, inglés, portugués e idiomas oficiales de España. La aplicación recoge 60.000 km de senderos homologados en España con marcas registradas por FEDME: GR®, PR® y SL®. A lo largo del año 2022 se incorporarán las Vías Verdes, Caminos Naturales y Caminos de Santiago.