Transparencia Internacional España publica los resultados de la Tercera Edición del Índice de Transparencia de las Federaciones Deportivas (INFED) 2019 en los que la FEDME vuelve a conseguir la máxima puntuación.
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada revalida el sobresaliente conseguido en la pasada edición del Índice de Transparencia de las Federaciones Españolas (INFED) efectuado por Transparency International España analizando a las 65 Federaciones de nuestro país.
A escala global, la puntuación media obtenida por las federaciones es de 94,28 puntos (sobre 100), una valoración notable para el conjunto de las evaluadas. Aún más positivo resulta apreciar cómo todas las federaciones han logrado, en cada edición, un progreso individual, tal como demuestran las evaluaciones independientes de cada una. En esta ocasión, 30 federaciones lograron 100% de la puntuación, entre ellas la FEDME, lo cual abarca casi la mitad de las instituciones evaluadas y duplica en número a aquellas que en la edición anterior lograron tal puntuación (solo 14 la consiguieron). Tras cada edición, han logrado facilitar información más completa y accesible a sus federados y público interesado.
El mayor objetivo del INFED es impulsar una mejora de la transparencia y de la apertura informativa que las federaciones ofrecen a la ciudadanía. Este Índice nos demuestra los beneficios que aporta a las instituciones ser transparentes en la gestión y desarrollo de sus actividades. Además, nos ha ayudado a comprobar que encaminarse hacia una buena gobernanza e integridad deportiva no es una cuestión de estructura o recursos, sino de la voluntad y la conciencia en la necesidad del cambio.
No es casualidad que, en esta última edición, 53 de las 65 federaciones evaluadas hayan obtenido puntuaciones por encima de los 90 puntos. Hablamos de más de 80% de las organizaciones participantes, otro indicativo de la importancia que las federaciones nacionales están otorgando a estrechar y ampliar los lazos con los aficionados a través de la accesibilidad de la información.
Para concluir, el objetivo de este índice no es lograr 100% de los indicadores y ser la mejor federación del ranking, sino demostrar que la gobernanza y la integridad en el deporte empiezan por la necesidad de adaptar la actividad y gestión de nuestras instituciones deportivas a los estándares requeridos actualmente por la sociedad. No podemos hablar de instituciones íntegras si no consideramos la transparencia y la información abierta como un pilar básico del Buen Gobierno deportivo.