En la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada somos conscientes de la importancia del asesoramiento científico para evitar o minimizar nuestra acción sobre el medio natural en el que realizamos nuestros deportes, dada su especial sensibilidad.

Rozando ya las dos décadas de existencia, el Consejo Asesor Científico de las Montañas (CACM), mantiene su labor de ayuda para tomar decisiones técnicas apropiadas en el ámbito jurídico, ambiental o sociológico. Un trabajo que no se ha detenido a lo largo del 2021.

La actividad ha sido intensa en el año recién terminado. Una actividad que arrancaba en el mes de febrero con el análisis DAFO del CACM, junto a los nombramientos de Pablo Luque, como responsable del CACM, y de Sandra Yáñez, como responsable de la Secretaría del CACM.

Un año más, y ya van diez, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada celebraba sus exitosas Jornadas de Ciencia y Montañismo. La iniciativa promovida, por el Consejo Asesor Científico de las Montañas, ha contado con la colaboración de la Universidad Católica de Valencia y la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana. Una celebración que tenía lugar en el mes de septiembre pero que ya en los primeros días de marzo comenzaban las primeras gestiones para su preparación.

Unas jornadas en las que se proyectaron los estudios del impacto socioeconómico de los deportes de montaña, observado no solo desde el área de la economía del deporte sino con el complemento de otras áreas de estudio (sociología, ciencias del deporte, geografía, turismo, etc.). Unos estudios que arrojaron luces para la mejora de la gestión del deporte a todos sus niveles: federación, eventos, instalaciones deportivas, municipio, etc.

A lo largo de estos meses se ha elaborado un Plan Estratégico propio, dentro del marco global del Plan Estratégico de la FEDME, al tiempo que se han sucedido diversas reuniones de coordinación y propuestas a la Oficina  I+D+i de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

En el mes de mayo, la Universidad de Córdoba y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada  firmaban un convenio de colaboración científica, técnica, cultural y académica, dentro de un acto presidido por su Rector, José Carlos Gómez Villamandos, y el Presidente de la FEDME, Alberto Ayora Hirsch.

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, a través del el Consejo Asesor Científico de las Montañas, como miembro del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ha colaborado con propuestas en alguna de las consultas de borradores de normativa respecto al medio natural y biodiversidad del Estado. Valga como ejemplo su aportación al Proyecto de Orden para la modificación del anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, referente al Lobo Ibérico (Canis lupus signatus).

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y las federaciones de montañismo aparte de desarrollar la actividad deportiva en todas sus vertientes, llevan a cabo otras acciones en pos de la mejora de las condiciones y del entorno en el que esta se desarrolla.

El Consejo Asesor Científico de las Montañas, fundado en 2003, ha ido promoviendo estudios y elaborando documentos científicos a instancias de los entes federados, las instituciones públicas o por propia iniciativa, a la par que celebra sus Jornadas Científicas.

Una labor que pasa inadvertida para la mayoría de los federados, y de la sociedad, pero que repercute en la vida cotidiana del conjunto de la sociedad.