“Formar parte de una liga nacional supone una marca de calidad que facilita acudir a los patrocinadores e instituciones”.

El pasado 7 de abril se celebró una videoconferencia, en el marco de Exponatura digital de la Feria de Zaragoza. Cuatro personas implicadas en la Liga de Senderismo FEDME aportaron su perspectiva. Una senderista, un club cuya actividad se integra en la Liga, una federación cuyo programa de senderismo es parte de la misma y una institución pública que desarrolla un calendario incluido en la Liga de Senderismo.

Foto. V Liga de Senderismo de Vizcaya. GR 228. Anillo verde de Bilbao. 13 de marzo. Bilbao
Fotografía que presenta a dos senderistas en un mirador de la ruta, junto a dos mesas interpretativas del paisaje, con la ciudad de Bilbao a sus pies.

Antonio Turmo, responsable técnico de Senderismo del Área de Senderismo y Senderos de la FEDME fue el moderador del evento. Según Turmo la Liga es el único programa estructurado de actividades senderistas que se desarrollan por todo el país y durante todo el año, a disposición de todos a través de la APP Paso a Paso FEDME.

Luz Marina de la Fé Linares, senderista del Club de Montañeros de Nivaria de Tenerife, indica que gracias a la APP Paso a Paso FEDME y a través de el sistema orquestado por la FEDME los senderistas tienen la oportunidad de conocer y llevar a cabo actividades en otros escenarios, fuera de los habituales. Subraya la presencia en el Reglamento de la Liga de requerimientos medioambientales para la celebración de las actividades y el carácter participativo que propone.

Foto. XV Vuelta andando a Ceuta. 30 de abril. Ceuta
Fotografía que ilustra el paso de los participantes de la ruta por la senda que discurre bajo las fortificaciones de Ceuta.

José Francisco Gil Dopazo, del club Xesteiras organizador de la Andaina Montes e Praias de Marín, por su parte, indica que la inclusión de la actividad en la Liga de Senderismo ha potenciado su actividad, sin que haya supuesto un esfuerzo suplementario significativo para la organización. Gil Dopazo resalta el plus de divulgación que se obtiene y la ayuda que supone estar en un circuito nacional, de cara a conseguir patrocinios públicos y privados.

M. Mar Carrrascal, vocal de senderismo de la FEXME y coordinadora de “Camina Extremadura”, indica que con dicho programa se consiguen muchos de los objetivos de las federaciones. Por ejemplo, el fomento del deporte como actividad saludable y la promoción del territorio e impulso al desarrollo rural. Sin olvidar que se presentan los senderos homologados como instalaciones seguras y de calidad para la práctica del mismo y hacer visibles a las federaciones.

Yolanda Moya, técnico de la Diputación Provincial de Granada que gestiona el programa de senderismo de la institución pone en valor el senderismo como actividad igualitaria por razón de sexo. Moya subraya que “La Liga de Senderismo” da respuesta a la necesidad de hacer deporte de unos segmentos de población que no encajan en otro tipo de actividades deportivas. También destaca Moya que identifica la proyección de la acción social que aporta a su institución publica. 

Foto. Niguelas-Padul, sección Ruta Mamut . 30 de abril. Granada Fotografía que ilustra el paso de los senderistas en el entorno de la laguna de Padul, destacándose en primer plano una senderista en silla Joelette

Puedes ver la grabación de la videoconferencia entera aquí: