El acto inaugural del centenario de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada celebrado ayer en la Casa de Cultura de Cangas de Onís, que congregó a decenas de aficionados a la montaña, abre el calendario de celebraciones conmemorativas de la efeméride.
Cien años son muchos y muy pocos, al mismo tiempo, para unas Montañas que han sido testigo de la Historia. Pero sin duda los últimos cien años de las Montañas son nuestros cien años de historia. Una historia compartida y que la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada quiere conmemorar a lo largo de todo este año.
La elección de Cangas de Onís, como lugar para dar comienzo a los actos del centenario no es casual. La localidad asturiana, es y será, un lugar ligado a la montaña y a nuestra historia, gracias a aquel hito que supuso la primera ascensión al Naranjo de Bulnes para la historia del alpinismo y la escalada en España.
El acto inaugural del centenario ha sido presidido por Alberto Ayora Hirsch, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, y conducido por Julio Perea, presidente de la Federación Andaluza de Montañismo. La presentación del acto contó con la intervención de la directora general de Deportes del Principado de Asturias, Beatriz Álvarez, quien agradeció a la federación su apuesta por el deporte base, así como por los centros de tecnificación para la formación de deportistas de élite. Agustín García, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cangas de Onís, agradeció a la federación nacional el haber elegido el municipio para la puesta de largo del centenario. García señaló que fue en Cangas de Onís donde se originó el montañismo en España, con la ascensión al Picu Urriellu lograda por Pedro Pidal y el Cainejo en 1904. Juan Rionda, presidente de la Comisión Gestora de la federación asturiana, cerraría la mesa de presentación de un acto inaugural del centenario. El aforo limitado, para cumplir con las restricciones por la pandemia, era paliado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada ofreciendo la retransmisión del acto a través de streaming.
El presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Alberto Ayora, señaló que los actos que se celebrarán durante todo el año en conmemoración del centenario de esta entidad supondrán “mucho trabajo, pero nuestra historia nos lo exige”. Además, aprovechó para invitar a los federados a “hacer un ejercicio de reflexión acerca de dónde venimos, dónde vamos y dónde queremos llegar como institución”.
Un primer acto del centenario en el que el Alberto Ayora adelantó la primicia acerca de dos importantes eventos que se celebrarán en el Principiado. El primero de ellos, en el próximo mes de junio, consistirá en la celebración de una prueba de la Copa de España de Escalada en la ciudad de Oviedo, bajo un nuevo formato deportivo. El mes de octubre, la capital del Principado será sede de la asamblea general de la Federación Internacional de Esquí de Montaña.
La presentación de la programación del centenario dio paso al acto central de la inauguración, con la conferencia del doctor Eduardo Martínez de Pisón, “un referente de la montaña desde el punto de vista intelectual”, según el alpinista y geógrafo Pedro Nicolás, presidente de la Sociedad Peñalara. En la conferencia titulada “El montañismo en la sociedad española”, Martínez de Pisón analizó la historia de la disciplina y profundizó en aspectos como los cambios de las propias montañas desde principios del siglo XX hasta la actualidad, así como el impacto del turismo o el cambio climático. En este sentido, advirtió de la “necesaria búsqueda de una armonización que permita preservar las montañas, pues el mundo ha cambiado de una forma extraordinaria y las montañas con él”.
El logotipo del centenario tomaba protagonismo en el tramo central del acto de inauguración. De la mano de Jorge Delgado, autor del logotipo del centenario, pudimos conocer todos los detalles que encierra un símbolo que acompañará a nuestra federación a lo largo de todo este año. Desde el Piolet, que ocupa el lugar del uno de la centena y nos recuerda a esa herramienta de montaña tan exclusiva de nuestro deporte, a esos ceros de la centena sustituidos por los banderines que tantas cimas han hollado al largo de la historia del montañismo hasta el colorido del fondo sobre el que se dibuja la centena y que representa a todas y cada una de las federaciones que forman parte de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
El acto finalizó con una mesa redonda bajo el título “La práctica del montañismo en las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo XX”. En la misma, intervinieron Rafael Pinilla, Carlos Muñoz-Repiso, Isidoro Rodríguez y Lorenzo Ortas.
Comienza aquí una efeméride que continuará con diferentes actos a lo largo de todo un año y que acogerá a las diferentes agrupaciones montañeras de toda la geografía española, en un centenario que inicia en Asturias, todo un calendario de actividades de este gran evento conmemorativo.