Iván Muñoz, selección española de Paraesalada. Foto: Jesus DYañez / © FEDME
La Selección Española de Paraescalada vuelve a sumar medallas internacionales. La ciudad Suiza de Berna acoge estos Campeonatos del Mundo de los que la selección española de Paraescalada regresa a casa con una medalla de oro, una plata y tres bronces. Un total de cinco medallas para el equipo español que se mantiene como referente de la paraescalada mundial.
La selección española de Paraescalada finaliza su temporada internacional con cinco podios y un nuevo Campeón del Mundo. Dos días de competición, bajo la dirección del seleccionador nacional, Victor Esteller, que arrojan un resultado muy positivo con cinco medallas en total, acumulando un oro para Iván Muñoz, una plata de Javi Aguilar y tres bronces de Marta Peché, Guillermo Pelegrín y Albert Guardia. Última prueba del circuito internacional en la que Iván Muñoz termina como campeón del mundo en la categoría RP2 y un subcampeonato del mundo de Javi Aguilar en la categoría B1.
La finales de los Campeonatos del Mundo del Mundo de Paraescalada 2023 de Berna (Suiza) han sucedido a las clasificatorias de la prueba mundialista de velocidad. Si entre los velocistas, Leslie Romero y Erik Noya han logrado el pase a las semifinales, el equipo de la Selección Española de Paraescalada han sido los primeros en traer unas medallas mundialistas para España, sumando cuatro metales.
Iván Muñoz, Campeón del Mundo
Iván Muñoz ha sido el mejor escalador de la categoría RP2, que agrupa a los escaladores que sufren diversidad funcional física o neurológica de grado medio que afecta a la fuerza, la estabilidad o la extensión. Muñoz se ha llevado el oro, el primero de su carrera en unos campeonatos del mundo, en una final en la que ha superado por cuatro movimientos al norteamericano Benjamin Mayforth, plata. En el podio también lo ha completado, con el bronce, el escalor indio Manikandan Kumar.
Una categoría que ha contado con la participación de 6 Anther Frigola que marcaba la 6ª plaza en las clasificatorias y con una puntuación de 28+ (5) y 39+ (6), no superaba el corte de las finales.
Subcampeonato del Mundo para Javier Aguilar.
Igual que viene sucediendo a lo largo de la temporada, Javier Aguilar ha tenido como máximo rival en la categoría B1 (ciegos totales) al japonés Sho Aita. El andaluz no ha podido superar a Aita y se ha colgado la medalla de plata de la temporada. Sho Aita ha sido oro y Razvan Nedu, bronce.
Guillermo Pelegrín suma la medalla de bronce y Raúl Simón roza el podio
En la última Copa del Mundo Guillermo Pelegrín rozaba el podio con un cuarto puesto y hoy se ha desquitado con un bronce mundialista. Gullermo ha marcado un 24 en la final de esta tarde, situándose tercero en la final de la categoría B2 (ceguera parcial). Ha ganado el japonés Fumiya Hamanoue y la plata ha sido para ha sido para el británico Richard Slocock. Raúl Simón ha sido cuarto.
Podio para Marta Peche que suma un bronce mundialista a su palmarés internacional.
En la categoría RP1, Marta Peche, no fallaba y se situaba entre las favoritas a luchar por las medallas tras unas clasificatorias en las que lograba el pase como cuarta mejor clasificada. Una ronda final, en la que la española mejoraba su registro alcanzando un metal mundialista con la medalla de bronce que ha compartido en el podio junto a la escaladora belga Pavitra Vandenhoven, ganadora de la prueba, y la estadounidense Melissa Ruiz, medalla de plata.
Una categoría en la que España ha contado con la participación de Andrea Sánchez, quinta clasificada y Júlia Castelló, que ha ocupado la séptima plaza.
Bronce para Albert Guàrdia y Urko Carmona roza el podio en AL2.
Albert Guàrdia, acostumbrado desde hace años a ocupar las plazas del podio en el circuito internacional, se ha colgado la medalla de bronce en la categoría AL2 (amputados de pierna). El francés Thierry Delarue ha ganado esta final y el americano, Ethan Zilz, lo ha acompañado en el podio con la plata. Urko Carmona lograba el pase a las finales con una sexta posición que ha mejorado en las finales al marcar una cuarta plaza, después de ir liderando la clasificación final.
Una participación española que acumula cinco medallas, un oro, una plata y tres bronces, que ha contado con la participación de Lucía Martínez, séptima en la categoría AL2, María Cabezas, décimo segunda en la categoría AU2, Eloi Vila, décimo séptimo en la categoría RP1, Beatriz Gandara, quinta en la categoría RP2, Paula de la Calle, séptima en la categoría RP3 y Eric Liu, séptimo en la categoría AU3.
Todos los resultados AQUÍ
Podios Copa del Mundo Paraescalada
B1 masculina
1. Sho Aita (JPN): 42+
2. Javi Aguilar (ESP): 35+
3. Razvan Nedu (ROU): 31
B2 masculina
Fumiya Hamanoue (JPN): 36+
Richard Slocock (GBR): 35+
3. Guillermo Pelegrín (ESP): 28
…
4. Raúl Simón (ESP): 27+
B3 masculina
1. Cosmin Candoi (ROU): TOP
2. Kazuhiro Minowada (JPN) : TOP
3. Lux Losey Sail (GBR): 42+
B2 femenina
1. Abigail Robinson (GBR): TOP
2. Seneida Biendarra (USA): 29+
3. Edith Scheinecker (AUT): 28
B3 femenina
1. Sunita Dhondappanavar (IND): 29+
2. Mika Maeka (JPN): 29
3. Yumi Ejiri (JPN): 28+
AL1 masculina
1. Angelino Zeller (AUT): 51+
2. Markus Pösendorfer (AUT): 39+
3. Tanner Cislaw (USA) 28
AL2 masculina
1. Thierry Delarue (FRA): TOP
2. Ethan Zilz (USA): 51+
3. Albert Guàrdia (ESP): 51
….
4. Urko Carmona (ESP): 49+
AL2 femenina
1. Lucie Jarrige (FRA): TOP
2. Sarah Larcombe (AUS): 27+
3. Rachel Maia (NZL): 25
…
7 Lucía Martínez (ESP)
AU2 masculina
1. Isak Ripman (NOR): 37+
2. Kevin Bartke (GER): 36+
3. Brian Zarzuela (USA): 31+
AU3 masculina
1. Mor Michael Sapir (ISR): 43
2. Nobuhiro Yasuraoka (JPN): 42+
3. Geisseler Dpminic (SUI): 29
…
7 Eric Liu (ESP)
AU2 femenina
1. Solenne Piret (FRA): TOP
2 .Lucia Capovilla (ITA): 26+ (2:12)
3. Maureen Beck (USA): 26+ (2:21)
…
12 María Cabezas (ESP)
RP1 masculina
1. Aloïs Potier (FRA): 50
2. Eliott Nguyem (USA): 28
3. Takuya Okada (JPN): 23+
….
16 Eloi Vila (ESP)
RP2 masculina
1. Iván Muñoz (ESP): 43
2. Benjamin Mayforth (USA): 38
3. Manikandan Kumar (IND): 35+
…
6. Anther Frigola (ESP)
RP3 masculina
1. Tadashi Takano (JPN): 49+
2. Andrej Harsány (SLO): 45+ (2:47)
3. Jamie Barrendrecht (NED) 45+ (2:47)
RP1 femenina
1. Pavitra Vandenhoven (BEL) 35+
2. Melissa Ruiz (USA): 28
3. Marta Peché (ESP): 23
…
5 Andrea Sánchez (ESP)
7 Júlia Castelló (ESP)
RP2 femenina
1. DIna Eivik (NOR) 29+
2. Jasmin Plank (AUT): 28+
3. Anna Devries (USA): 25
…
5 Beatriz Gandara (ESP)
RP3 femenina
1. Marina Dias (BRA): 42+
2. Christiane Luttikhuizen (NED): 42+ (3:52)
3. Martha Evans (GBR): 42+ (3:52)
…
7 Paula de la Calle (ESP)