Foto: © FEDME/Equipo Masculino Alpinismo
Magnífica e intensa concentración de escalada en roca celebrada en Picos de Europa del 1 al 8 septiembre 2022.
El equipo arrancaba su actividad en la impresionante cara sur de Peña Santa de Castilla, una de las paredes con más carácter de España.
Una primeras jornadas en las que el Equipo Español de Alpinismo disfrutaba de esta zona de escalada en ausencia de otras cordadas. Un auténtico lujo disfrutar de Peña Santa de Castilla completamente en exclusiva para los componentes del EEA.
La longitud de los itinerarios, su excepcional calidad de la roca, el carácter de las vías y la ubicación y belleza del lugar lo convierten en un espacio imprescindible para los escaladores amantes de la aventura.
Una concentración que contaba con Kiko Cerdá, guía local y entusiasta aperturista de Picos. Una motivación para el equipo que le acompañaba en la que fue la primera repetición de la mítica vía “Entre el cielo y la tierra”. Una vía de escalada artificial, abierta en 1995 por Fernando Ruiz y Felipe Artiguez que no contaba hasta la fecha con repetición. Salvo un largo, la vía quedó liberada y en ella el Equipo Español de Alpinismo encontró un motivante objetivo deportivo.
Otra de las repeticiones destacadas ha sido la vía de “Totem Sartu”; una vía que carece de expansivos y obliga a escalar con el seguro alejado en difíciles placas de adherencia en roca excepcional. Unas circunstancias en las que el escalador debe navegar de manera solvente y segura por terreno compacto y difícil, una prueba de madurez para los alpinistas que desean progresar en la escalada en roca de dificultad en todo tipo de terrenos.
En definitiva los integrantes del Equipo Español de Alpinismo encontraron en Peña Santa aquello que se buscaba al inicio de la concentración: aventura, calidad, dificultad y un paraje de ensueño.
La inestable meteorología obligaba a cambiar de ubicación al Equipo, que ponía rumbo al entorno de Potes, donde el EEA optaba por escalar en cotas más bajas y acceder a la parte alta con celeridad, gracias al teleférico de Fuente Dé, en caso de abertura de ventana de buen tiempo.
En la zona de Potes los integrantes del Equipo Español de Alpinismo contaba, una vez más, con la compañía y asesoramiento del guía local Fernando Zamora. Se escalaba en Cueto Ajero y Castro Candilejas los días de dudosa meteorología. Cuando la meteo mejoró se escaló en Peña Olvidada.
Destacar aquí la primera repetición de la vía “La senda del Silencio” vía abierta en 1991 por los más prolíficos aperturistas de Picosde Europa: Ángel Bengoechea, Javier Sáenz y Rafael López.
Como siempre que el Equipo Español de Alpinismo visita esta zona de los Picos de Europa, al finalizar la concentración los integrantes del EEA se marcha con una sonrisa en la cara y con unas ganas enormes de regresar para seguir conociendo algunos de los tesoros naturales de esta zona.
Relación de vías realizadas
Peña Santa:
Pobres como ratas. 280 m. 6c (6bobl)
Los Furtivos. 300 m. 6c
Oparia. 400 m. 7b+
Científico Loco. 400 m. 7a
Oficio de Tinieblas. 550 m. 7a (6bobl)
Entre el Cielo y la Tierra. 500 m. 7c/A2 (7a obl)
Totem Sartu. 500 m. 7b/A2 (7c+) 7a obl.
Cueto Ajero:
Gureak. 180 m. 7a+
Peña Olvidada:
La senda del silencio. 300 m. 6c+ (6c obl)
Ecce homo. 150 m. 6b+