Con motivo del Día Internacional de las Montañas, la FEDME da a conocer el texto del X Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña celebrado el pasado día 20 de noviembre en Valsaín (Segovia).
En él se hace un análisis de la situación actual y posible evolución, concluyendo el documento con una batería de propuestas y recomendaciones para mitigar los efectos de la masificación en los espacios naturales.
El lema elegido este año es, “El Turismo Sostenible en las Montañas” obviamente un lema muy en consonancia con el texto que hoy damos a conocer.
El incremento del número de practicantes, la situación de pandemia y el efecto llamada que ejercen las redes sociales, han venido agravar los problemas de la masificación en determinadas zonas emblemáticas o cimas singulares en el que los amantes de la montaña formamos parte activa de este fenómeno.
Las regulaciones emprendidas para hacer frente a la masificación, en muchos casos, no han tenido los estudio empíricos que demuestren la justificación de los mismos. Tampoco una diversificación de la oferta o redireccionamiento de las personas usuarias de los espacios naturales.
El documento consensuado en Valsaín subraya que parte de la solución debe contar con el consenso entre los gestores de los espacios naturales protegidos y las federaciones de montañismo con representación en las juntas rectoras y patronatos.
Conceptos como; “Capacidad de acogida”, “Límite de cambio aceptable” y “Barrera del esfuerzo”, son tratados y definidos en el documento. Los objetivos esenciales propuestos para hacer frente a la intensificación y diversificación de actividades son:
- Frenar la degradación del medio natural.
- Impedir la degradación del patrimonio cultural y etnográfico.
- Evitar el deterioro de la experiencia.
- Reducir la proliferación de siniestros.
- Facilitar a la población el disfrute de los espacios naturales.
- Compatibilizar las actividades de los usuarios-visitantes con los usos de la población local.
El texto adjunto, cierra con 17 propuestas de actuación y recomendaciones, para gestores ambientales como montañeros que permitirá que el ejercicio del montañismo sea más sostenible y acorde con nuestros valores de respeto al medio ambiente.
