Foto: © FEDME
Cerca de 5.000 personas han participado en la Jamscout 2024 que dio comienzo en Covaleda el 13 y finalizó el 21 de julio. Un evento al que se sumaba, por primera vez la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada a través del área FEDMEjoven.
Durante nueve días más de 5.000 scouts comparten juegos, canciones y talleres en plena naturaleza. La mayoría proceden de los grupos repartidos por todo el territorio español que cada sábado reúnen a 25.000 chicos y chicas de entre 6 y 21 años en locales cedidos por asociaciones de vecinos, ayuntamientos, parroquias o colegios. En esta ocasión también han invitado a grupos procedentes de Hong Kong, Catar, Rumanía, Italia y Francia. Un evento al que se unía un pequeño grupo de representantes de FEDMEjoven.
A lo largo de estos nueve días, la FEDME acercó los deportes de montaña a la Jamscout 2024. Se diseñaron una serie de talleres y actividades con los que impartir formación en cuestiones de seguridad y salud en la montaña. Igualmente se desarrollaron actividades de escalada, orientación, marcha nórdica, primeros auxilios. La tirolina y las lianas instaladas en el bosque también atrajo la atención en estos días de actividad en la naturaleza. Entre las formaciones impartidas, destacar el taller de senderismo inclusivo y barra direccional.
Jornadas de mucha intensidad, que Alberto Sánchez, responsable de FEDME Joven resumía como «la posibilidad de acudir a esta concentración de jóvenes de MSC España nos ha brindado la oportunidad de mostrar el trabajo que FEDME realiza en cada una de sus disciplinas deportivas, durante estos días han pasado por nuestros talleres más de 4000 jóvenes y unas 500 personas responsables de actividades juveniles en el medio natural. Asistentes que desde este verano conocen a la FEDME un poco más y comparten los valores que el montañismo trabaja desde hace más de 100 años. Este año también constituía fin de ciclo de nuestro programa de corresponsales y ha permitido que chicos y chicas que llevan trabajando en el área desde que tenían 15 años hayan podido «graduarse» con esta gran experiencia unida a su colaboración en la organización de los diversos campeonatos de España de este año y el resto de actividades. Agradecemos a MSC la confianza mostrada en FEDME y recogemos el testigo para seguir colaborando en próximos proyectos comunes y mi mas sincera admiración al equipo de 20 personas FEDME que se han dejado la piel en esta aventura del JamScout».
Además de estas actividades lúdicas, desde FEDME se dio asesoramiento en el diseño de las rutas de senderismo programadas para estos días de campamento. Una colaboración que también se extendía en el apoyo en el programa de autoprotección del propio campamento.
Jornadas en las que también nos visitaron Margarita Guerrero Calderón, Directora General del Injuve, acompañada por Estela López García, Directora General del Instituto de la Juventud de Castilla y León. Unos días en los que también hemos podido mostrar el trabajo que realiza la FEDME y conversar con los responsables de red Reconoce, Greenpace y SEO BirdLife.
El campamento, ha contado con un entorno privilegiado, rodeado de naturaleza, en el que el grupo de jóvenes que acudía con FEDME a este Jamscout 2024 ha podido mostrar el trabajo de la federación al tiempo que han completado su formación en primeros auxilios. Una formación que les permite contar con el certificado de desfibrilador y soporte vital básico, que contó con la colaboración de Mountain Medicine y Rescue Centrer 112.
Unos días que han sido posibles gracias al apoyo mostrado por Scout MSC (Movimiento Scout Católico), a través de su presidente Juan Vicente González. De este modo, FEDME ha podido participar unas instalaciones de campamento juvenil, con una historia de más de 70 años, y uno de los pocos sitios de España donde se puede reunir a este número de jóvenes y ofrecerles espacios para moverse en libertad.