En las dos últimas décadas del siglo XX el acceso a la montaña, terreno de juego deportivo del montañismo, se ve muy afectado por las normativas de conservación y la gestión de los Espacios Naturales Protegidos.

La FEDME ha hecho un gran esfuerzo para defender con racionalidad ese terreno de juego de los deportes de montaña mediante personas que voluntariamente dedicaban su tiempo al estudio, la propuesta, el diálogo y la búsqueda de acuerdos, contando en ocasiones con la colaboración del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Consejerías de comunidades autónomas, Directores de Parques Nacionales y Naturales y una pléyade de gestores ambientales que personalmente se comprometieron con la apertura de cauces de comunicación.

CARTEL SEMINARIO_2019En 1999 surgió una iniciativa que permitió dar un paso muy importante en el camino de la comprensión mutua y el acuerdo: los encuentros en forma de Seminario. El impulso tomado permitió establecer una vía útil de dialogo, mejorar la capacidad de pactar y comprometerse de las partes y potenciar el rigor científico-técnico en la toma de decisiones.

Los Seminarios de espacios naturales protegidos y deportes de montaña se han venido celebrando desde 1999 con una periodicidad bianual (salvo en 2001 y 2015 que fueron sustituidos por otro tipo de encuentros). En cada una de sus convocatorias contaron con una asistencia entre 60 y 100 representantes de federaciones de montañismo y gestores ambientales. En cada uno de ellos se elaboraron por consenso uno o dos documentos y se tradujeron al inglés, ya que esta fórmula de trabajo es hoy día un referente internacional.

En 2019 se cumplen 20 años del primer encuentro de 1999 y la FEDME lo celebra organizando el nuevo seminario en el mismo lugar, en Tenerife, gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Teleférico del Teide y la Federación Tinerfeña de Montañismo. Todos los documentos generados se pueden consultar en la web de la FEDME (sobre senderismo, barranquismo, escalada, carreras por montaña, seguridad, etc). En 2019 se abordará el tema “El turismo y los espacios naturales protegidos”.