Fotos: © FEDME
La isla de La Palma ha acogido este fin de semana la Cumbre de las Montañas, un acto enmarcado dentro del centenario de la FEDME y que ha reunido a algunas de las figuras más relevantes del montañismo español para dar a conocer las cumbres y senderos de La Palma y sus excelentes condiciones para practicar deportes de montaña.

La visita de la FEDME a La Palma comenzó con un acto en el Museo Arqueológico Benahorita de Los Llanos de Aridane, en el que estuvieron presentes de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, María Rodríguez; el presidente de FEDME, Alberto Ayora; así como otras autoridades públicas locales y autonómicas que han participado en este evento.

La consejera insular señaló que eventos así suponen “un estímulo importante” en la estrategia de recuperación tras el volcán. “La erupción ha colocado a la Isla en el mapa, y eso es una oportunidad que queremos aprovechar para reactivar la economía, promocionándonos como un destino verde, sostenible y singular, no solo por nuestras montañas, sino también por nuestra cultura y gastronomía”, añadió María Rodríguez.

La FEDME eligió La Palma para celebrar la Cumbre de Las Montañas Españolas con el objetivo de apoyar la recuperación post volcán. “Planteamos desde un primer momento la Isla porque consideramos que era el lugar más significativo de toda España. Hemos encontrado en todas las administraciones el mismo afán de colaboración y de trabajar para que este evento sirva de promoción de esta isla verde, de senderos y montañas”, explicó Ayora, que remarcó que La Palma cuenta con más de 1.000 kilómetros de senderos homologados, y que es vital recuperarlos y que la comunidad montañera regrese a esta zona para practicar deportes relacionados con el entorno natural y la montaña.

Durante el acto, se entregaron tres Distinciones Centenario FEDME, a María Rodríguez, del Cabildo de La Palma, a Víctor González, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Los Llanos, y a Omar Hernández, concejal de turismo del Ayuntamiento de El Paso.

La delegación de la FEDME visitó las zonas afectadas por el volcán Cumbre Vieja así como el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, escenario de algunos de los más emblemáticos senderos de la isla.

La FEDME entregó también los donativos recaudados en toda España a la Asociación de Vecinos de Las Manchas, a la Asociación de Voluntarios y Emergencias AXER (Protección Civil), y a la Asociación Protectora de animales y plantas Benawara.

Tras la Declaración de la Cumbre de las Montañas, la FEDME firmó un compromiso de impulsar los deportes de montaña en la isla:

  • Traer a La Palma en 2023 al menos un evento de las organizaciones internacionales a las que pertenece la FEDME.
  • Impulsar la extensión a La Palma de la 49 Reunión y marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023 prevista en Tenerife.
  • Promover la realización en La Palma del “I Encuentro de montañismo en familia”.
  • Promover actividades de la Liga de Senderismo en La Palma.
  • Colaborar para la realización de un Walking Festival.
  • Colaboración para que las carreras por montaña que se hacen en la isla obtengan el certificado ambiental Green Label de Europarc y FEDME.
  • Organizar formación en seguridad y gestión del riesgo para personal de centros de visitantes, información turística, clubes de senderismo, guías de montaña y guías de turismo de la isla.

DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE LAS MONTAÑAS ESPAÑOLAS

La isla de La Palma fue pionera en el desarrollo del senderismo, apostando por la naturaleza, el deporte y la biodiversidad como recurso para atraer visitantes y generar actividad económica. Hace 20 años, la red de senderos de la isla de La Palma se veía desde el resto de España como una referencia, un modelo para el desarrollo sostenible de territorios rurales que se abrían camino con propuestas alejadas del sol y playa. 

La isla de La Palma podía haber optado por marcar sus senderos con una señalización propia, pero decidió integrarse en los caminos homogéneos del senderismo europeo.  Buscó la calidad mediante el uso de las marcas Gran Recorrido (GR), Pequeño Recorrido (PR) y Sendero Local (SL), marcas registradas de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), que mediante el trámite de homologación controla la calidad y seguridad de los itinerarios. Así se transformó en la Isla de los Senderos

Veinte años después, los representantes del montañismo español venimos a La Palma dispuestos a reavivar una vieja relación de colaboración y aprecio mutuo en unos momentos en que la isla renueva su apuesta por la naturaleza, el deporte, el senderismo, tras atravesar una época de dificultades, marcada por la erupción volcánica que tuvo a la isla en vilo, en especial al Valle de Aridane, y que generó un profundo sentimiento de solidaridad hacia la isla, que aún continua.

La FEDME celebra este año 2022 el centenario de su fundación. En los actos de esta importante efeméride ha incluido un reconocimiento a esta isla pionera en el desarrollo del senderismo y del turismo de naturaleza. Por eso ha atendido con la mayor complacencia la invitación de las Administraciones autonómica, insular y municipal, para celebrar en La Palma esta Cumbre de las Montañas Españolas, que reúne a los responsables de las diferentes facetas que presenta el montañismo federado español.

Tras las sesiones de trabajo celebradas, queremos hacer pública esta declaración para revindicar La Palma como destino fundamental para la práctica de los deportes de montaña, y presentarla como tal a los más de 270.000 personas federadas españoles y a los varios millones de practicantes del senderismo y otras actividades en la naturaleza, que pueden disfrutar también de sus otros atractivos naturales, culturales y gastronómicos, así como del trato de sus gentes.

La FEDME, conocedora de las dramáticas consecuencias sociales y económicas producidas por la erupción del Volcán de Cumbre Vieja, ha querido aportar su grano de arena a la recuperación de la isla acudiendo a la solicitud de promoción de la Isla de los Senderos, como destino preferente para los practicantes de deportes de montaña, con la esperanza y el deseo de que el futuro esté lleno de prosperidad para sus habitantes y, por supuesto, para toda la Comunidad Autónoma Canaria.