El Presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Alberto Ayora, ha participado como ponente en las jornadas realizadas en el Senado sobre «Deporte como motor de desarrollo socioeconómico y cohesión social». «Hay 7.5 millones de senderistas en España. Nuestras instalaciones deportivas son los senderos, las montañas, los barrancos, los refugios… y estamos comprometidos a cuidarlos, pero necesitamos el apoyo de todas las instituciones para ello”, ha dicho.
La jornada de trabajo en el Senado, organizada por la Fundación Deporte Joven, ha sido inaugurada por el Presidente del Consejo Superior de Deportes, José María Franco, el Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Boya, el Director General de Deportes, Albert Solé, y ha contado con la participación activa de una decena de presidentes de Federaciones Deportivas Españolas.
El Presidente de la FEDME ha sido uno de los ponentes de la mesa “Deporte en el ámbito rural y la montaña. El trabajo de las federaciones deportivas”. En su intervención, Ayora ha destacado que la FEDME ha homologado “60.000km de senderos, eso es una garantía de seguridad, generan desarrollo rural y propulsa la activación del territorio”.
“El senderismo cuenta con una gran potencialidad para generar desarrollo rural, ya que supone evitar la desaparición de caminos tradicionales, la recuperación de patrimonio viario tradicional, conectar distintas localidades, revalorizar los recursos histórico-culturales, y estimular la actividad turística, manteniendo sinergias con un desarrollo sostenible y buscando implicación de la población local. Además, el senderismo puede propulsar la activación sociodemográfica y económica de un territorio”, ha explicado.
Según el estudio “The econonomic cost of physical inactivity in Europe”, el coste directo estimado del sedentarismo en España es de 992 millones de euros en 2015. De forma indirecta, el sedentarismo puede suponer cerca de 4.000 millones de euros. Si se divide esta cantidad entre la población española en enero de 2015, que según el INE es de 46,4 millones, el coste anual de la inactividad per cápita en España es de 21 euros. Según esta cifra, cada persona que practica senderismo de forma regular a lo largo del año, o cualquier actividad física moderada y regular, ahorra al sistema sanitario público 21 euros al año, teniendo en cuenta solamente los costes directos. Si se toma el dato que incluye tanto los costes directos como los indirectos asociados al sedentarismo (4.000 millones de euros anuales para España), entonces cada español que practica senderismo, o cualquier actividad física moderada y de forma regular ahorra al erario público anualmente 86€. Dicho de otra forma, las 274.000 personas federadas en deportes de montaña y escalada ahorramos al Estado 23.564.000 euros”, remarcó.
En la mesa también participaron el Presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, May Peus; Manuel Gallardo, Presidente de la Real Federación Española de Caza; José Luis Bruna, Presidente de la Federación Española de Pesca y Casting y José Luis López Cerrón, Presidente de la Real Federación Española de Ciclismo.