La IV Travesía de Resistencia Sierra Cimera, organizada por el Club de Montaña Anyera, tuvo lugar el pasado 16 de febrero. El evento reunió a medio centenar de senderistas para recorrer 22 kilómetros de distancia y superar 820 metros de desnivel positivo a través de los espectaculares parajes naturales que les permitieron disfrutar de las magníficas vistas de la ciudad, el estrecho de Gibraltar y las dos bahías mientras recorrían los caminos y senderos de la Sierra.

La travesía, que forma parte de la Liga Ibérica de Senderismo, discurre por la Sierra Cimera, un conjunto de estribaciones, colinas y lomas que conforman el campo exterior de Ceuta hacia el oeste.

Los participantes partieron a las 9:00 horas desde el Campo de Tiro de El Jaral. Desde este punto, los senderistas se dirigieron por una pista forestal hasta descender por la Cañada del Parrón a través de un tupido pinar que los llevó hasta el Área Recreativa de Los Hornillos. Tras un breve reagrupamiento y con el control de la Guardia Civil, se adentraron en el Camino Viejo de Benzú, una antigua senda que discurre en paralelo a la costa y que ofrece magníficas vistas del Estrecho de Gibraltar y de la imponente Mujer Muerta o Jbel Musa.

Una vez en las inmediaciones de Benzú, los senderistas se adentraron en el alcornocal del mismo nombre, que los llevó a recorrer la Ruta de los Fuertes, una senda que forma parte del PR-CE 1 y que une los distintos fortines neomedievales (s. XIX) que constituyeron la línea fronteriza surgida tras el tratado de paz de Wad Ras y que puso fin a la Guerra de África. Los fortines que se pudieron contemplar fueron los de Aranguren, Anyera, Renegado, Isabel II y Francisco de Asís.

Desde este último fortín, se inició el retorno a través de la Pista de La Peque, disfrutando de las vistas de la zona marroquí, con la línea fronteriza en primer plano y la Sierra del Hauss y el Jbel Musa de fondo. Tras atravesar la vaguada del Renegado, recorriendo el sendero de La Solanilla y descendiendo por el Sendero de Las Águilas, los senderistas llegaron de nuevo a la pista forestal de La Lastra, que los llevó al punto de partida, alrededor de las 15:00h. Allí se realizó la entrega de reconocimientos a los senderistas masculino y femenino más veteranos y se finalizó la prueba con una exquisita paella para todos los participantes y el equipo organizativo.

La Travesía Sierra Cimera se consolida en su cuarta edición como una cita imprescindible para los amantes del senderismo y la naturaleza en Ceuta, promoviendo la práctica deportiva y el contacto con el entorno natural de la ciudad.

¿Te gustaría participar en la Liga Ibérica de Senderismo 2024-2025?

Si te interesa, les interesa a tus amigos/as, familia o a tu club podéis acceder a todas las actividades a través de la APP gratuita “Paso a Paso FEDME”, disponible para IOS y para ANDROID. En el menú Liga Ibérica de Senderismo /Actividades Liga se presentan sobre un mapa; además hay ficha informativas que permiten acceder a los espacios de información y de inscripción de los organizadores de cada una.

Cada actividad tiene un espacio web donde está la información detallada, indicando precios, hora de inicio, lugar de inicio y otras cuestiones y un sistema electrónico para poder inscribirse.

¿Te gustaría integrar una actividad de senderismo de tu club en la Liga Ibérica 2024-2025?

Sí. El primer paso es contactar con la federación autonómica y/o territorial de montañismo que corresponda, para que ésta valore la conveniencia de la incorporación.

Tras esto la Fed. Autonómica trasladará la propuesta a FEDME. Si la Fed. Autonómica no respondiese, trasladar el interés a senderismo@fedme.es

#vidasenderismo #vidasana #senderismofedme #fedme #senderismo #visitmalaga #caminitodelrey #oysho