De los errores se aprende. «El peor error es aquel del que no aprendemos nada».
Las Lecciones Aprendidas son una herramienta de aprendizaje muy consolidada en la metodología de la Prevención de Riesgos. Son estudios de casos en profundidad y que pueden definirse como el conocimiento adquirido sobre una experiencia, presentada a través de la reflexión y el análisis crítico de los factores que pueden haber afectado positiva o negativamente en el resultado final.
Las conclusiones producto del tratamiento analítico de estas reflexiones, supone una ventaja en la planificación preventiva de nuestras actividades. Además, su análisis crítico desarrolla la propia capacidad crítica sobre nuestros planteamientos y decisiones. La suma de estos dos elementos, en lo que de aprendizaje se trata, supone aumentar el factor de seguridad en nuestras actividades.
Objetivos de las Lecciones Aprendidas
- Conocer en detalle incidentes, cuasi accidentes y accidentes, reales y paradigmáticos.
- Demostrar los beneficios de estudiar en profundidad los accidentes y extraer la información adecuada.
- Conocer las distintas medidas de prevención y seguridad que hubieran ayudado a evitar el accidente o a paliar sus consecuencias, partiendo de una evaluación de riesgos adecuada y de una planificación consistente.
- Poner este conocimiento al servicio de todos los agentes y perfiles de deportistas y usuarios relacionados con las actividades al aire libre y los deportes de montaña.
De dónde provienen estas Lecciones Aprendidas
Las “Lecciones Aprendidas” provienen de las experiencias que reportan sus protagonistas. Por tanto, las “Lecciones Aprendidas” son el mejor ejemplo de solidaridad y responsabilidad de personas, que entienden que la experiencia sustraída de su accidente, puede servir a otras que se vean sometidas a las mismas circunstancias.
En las Lecciones Aprendidas se mantiene el anonimato de los protagonistas siempre que así lo solicitan, así como elementos clave que los identifiquen; pero también cabe la posibilidad de que los protagonistas permitan la publicación de sus nombres, con lo que se reafirma la realidad de la experiencia y sobre todo la universalidad del accidente. Nadie está libre de accidentes, tanto inexpertos como “expertos”.
Cómo asimilar las Lecciones Aprendidas
Para asimilar convenientemente una Lección Aprendida, debemos tener en cuenta cada una de las causas que forman la cadena del accidente. Un accidente nunca se produce por una sola causa, siempre se trata de una acumulación de causas y de factores contribuyentes; en definitiva, de una suma de circunstancias que favorecen las condiciones inseguras y actos inseguros. A veces, cuando se lee sobre un accidente, se tiende a centrar la atención en las causas inmediatas, obviando las esenciales. Hay que tener en cuenta que las condiciones y los actos peligrosos, previos e inmediatos al accidente, son los síntomas y no las causas fundamentales del accidente, estas últimas son las que se denominan factores precursores y son los que se busca en el análisis del accidente que publicamos en las Lecciones Aprendidas, de ahí su compleja construcción, pero también su gran valor cuando las conclusiones se publican de un modo fácilmente asimilable.
A quién van dirigidas las Lecciones Aprendidas
Las Lecciones Aprendidas van dirigidas a todo el mundo, porque siempre aprendemos de ellas, quien ha sufrido la experiencia, quien la analiza, quien la lee, personas inexpertas o expertas, dado que ninguno de nosotros está libre de errar. Todos aprendemos de esta puesta en común, de este ejercicio de solidaridad de las personas que ponen su error al servicio de los demás, por lo que les agradecemos enormemente su confianza en el Comité de Seguridad de la FEDME para contarnos su historia.
Manolo Taibo
Responsable del Comité de Seguridad FEDME
Lecciones aprendidas
1.- Rescate en Punta Espata (Pirineo de Huesca)
2.- Accidente con maniobra incorrecta en barranco
3.-Caida escalada fin de cuerda.
4.- Accidente en cresta por desprendimiento.
8.- Bloqueo rapel Candelabros.
9.- Caída Esquí de montaña en Alto Campoo.
10.- Alud placa en Canal Roya.
12.- Peuterey Mont Blanc.
13.- Avalancha nieve húmeda Astun.
14.- Mascun superior.
15.- Caída primer tramo vía ferrata.
16.- Fallecimiento senderista Sierra de Aitana.
17.- Accidente gran Facha, canal 7-7.
19.- Empotramiento oscuros de Balces.
20.- Enterrado avalancha Certascan.
21.- Avalancha Andorra.
23.- Teléfono.
24.- Mala planificación Gredos.
25.- Bloqueo rapel cueva de Moraig.
26.- Vía ferrata Mont Chamberton.
27.- Caía en competición de carrera por montaña.
28.- Hipotermia congelaciones, Pirineo Oriental.
29.- Alud placa, estación Astún.
30.- Caía escalada hielo, Islandis.
33- Rotura de tendón en barranco.
34.- Golpe de calor.
35.- Informe accidentalidad hipotermia verano, Pirineos.
36.- Corte pista forestal BTT.
37.- Canal de Ría.
38.-Accidente, Cañón Boguerra Cresciano en Ticino (Suiza)
39.- Caída, Pedraforca
40.- Caída de piedra, escalada Jerica.
42.- Caída, Norte Veleta.
