Del 9 al 11 de junio, Palencia acogió las actividades del V Día Nacional de la Seguridad en Montaña Garmin y II Jornadas sobre la Seguridad en Deportes de Montaña de Castilla y León. El evento tuvo como punto de encuentro las instalaciones de La Roca los senderos del Monte El Viejo y el salón de actos del Complejo Castilla, sede de la Escuela de Formación Juvenil de Castilla y León y el Centro de Prevención de Riesgos en actividades de tiempo libre.

A las 18:00 del viernes día 9, en el salón de actos del Complejo Castilla y presidida por Irene Cortés, Directora General de la Agencia de Protección Civil y emergencias de Castilla y León, tuvo lugar el acto inaugural del evento. En el mismo. Además de Irene Cortés, tomaron la palabra, Iñigo Ayllón Vicepresidente de la FEDME, Ana González Vicepresidenta de la AEGM, Borja Rodríguez Director Técnico de La Roca y Javier González Presidente de la FDMESCYL.

A continuación se dio paso a la primera conferencia a cargo de Miguel Ángel Holguín, presentada por Miguel Ángel Holguín, técnico del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León, sobre el operativo de búsqueda y rescate en Castilla y León. Finalizada la misma y tras un breve descanso, dio comienzo la segunda conferencia, en este caso presentada por José Ignacio Amat «Rizos», con el tema accidentes de montaña y Lecciones Aprendidas.

La jornada del sábado día 10, comenzaba a las 09:00 en las instalaciones de La Roca, con la presentación de los Guías de la AEGM responsables de las actividades y la distribución de personas, grupos y equipos.

Hacia el Monte Viejo, en autobús, partían dos grupos, uno de ellos compuesto por corresponsales del Área FEDME Joven y del grupo Scout San Miguel. En este taller de seguridad dedicado al Senderismo, se realizó un simulacro de accidente y rescate. En esta acción controlada por miembros del Comité de Seguridad FEDME, participó el helicóptero del Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León.

Mientras sucedía el simulacro de rescate en el Monte el Viejo, en La Roca se producían diversos talleres de seguridad dedicados al Barranquismo, la Escalada y las Ferratas. Actividades que concluían a las 14:30 de la tarde.

Las actividades del sábado continuaban a primera hora de la tarde con un taller dedicado a la prevención y tratamiento de la hipotermia, que constó de una parte teórica y otra práctica.

A media tarde, comenzaron las actividades a puerta cerrada, pero no menos importantes. La reunión del Comité de Seguridad FEDME con los Guías AEGM y la reunión anual del Área de Seguridad FEDME, en la que participan las personas responsables de seguridad en las distintas Federaciones Autonómicas. Mientras se sucedían estas reuniones, FEDME Joven disfrutaba de las magníficas instalaciones de La Roca, actividades que finalizaban a las 20 horas.

Durante toda la jornada del sábado, estuvo presente el “Espacio Móvil” del Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León, para inculcar con visitas guiadas la cultura de la autoprotección a las personas asistentes.

El domingo día 11 a las nueve de la mañana, en las instalaciones de La Roca, comenzaba la última actividad del V Día Nacional de la Seguridad en Montaña Garmin y II Jornadas sobre la Seguridad en Deportes de Montaña de Castilla y León.

Un curso de prevención de riesgos en montaña. En este caso, ha sido el nivel 1 del Plan General de Formación en Seguridad y Gestión de Riesgos de la FEDME, curso certificado por la EEAM.

Y esta quinta edición del Día Nacional de la Seguridad en Montaña Garmin, ha sido fruto de la puesta en común de entidades públicas y privadas, así la AEGM, la FDMESCYL, Protección Civil de Castilla y León  y La Roca, aunaron esfuerzo y vocación para sacar adelante un evento dedicado a poner de manifiesto la importancia que tiene la gestión de riesgos en las actividades en el medio natural.

Y nada más acabar, ya estamos trabajando en la VI edición del Día Nacional de la Seguridad en Montaña Garmin… ¿Qué Federación Autonómica será la que recoja el testigo?