“Las mujeres mueven montañas”

Este año el Día Internacional de las Montañas tiene como lema “Las mujeres mueven montañas” por el papel que desempeñan en la protección del medio ambiente y en el desarrollo social y económico de las zonas montañosas. 

En muchas zonas pobres del planeta, son las responsables de la dinamización local, de ahí que radique la importancia que tiene en materia de conservación de los espacios montañosos, pues se han visto obligadas a asumir roles que antes venía asumiendo el hombre y que por necesidades económicas se han visto en la necesidad de emigrar. Y cuando las mujeres rurales tienen acceso a recursos, servicios y oportunidades, se convierten en una fuerza impulsora contra el hambre, la desnutrición y la pobreza rural, participando activamente en el desarrollo de las economías de las montañas.

A pesar de ser impulsoras del cambio, por sus emprendimientos como agricultoras, artesanas, empresarias o líderes comunitarias, siguen padeciendo un mal casi generalizado en la totalidad del planeta por su falta de visibilidad, muchas veces asociada a aspectos culturales y tradicionales, por lo que resulta esencial potenciar procesos en materia de igualdad.

Tanto la tierra como la mujer tienen la capacidad de engendrar vida, siendo esta similitud compartida que las convierten en protectoras, cuidadoras y conservadoras de la especie, y por extensión del planeta. Por todos los aspectos anteriormente reseñados, y desde la perspectiva de una Federación de Montañismo, alentamos a un mayor protagonismo de la mujer en la estructura federativa, favoreciendo procesos de igualdad y de integración, por su visión de una sociedad más justa y ambientalmente más sostenible.

“Si escuchamos el silencio de las montañas, hallaremos el hilo conector con el mundo anhelado e imaginado: sostenible, solidario, igualitario, inclusivo, transparente e íntegro”

(Reyes de Miguel Renedo)