El pasado 21 de noviembre, El País, publicaba un artículo que llevaba por título “Las mujeres no mandan en el deporte: solo ocupan el 14 % de los puestos ejecutivos” (https://elpais.com/deportes/20211121/lasmujeresnomandaneneldeportesolohttps://elpais.com/deportes/2021-11-21/las-mujeres-no-mandan-en-el-deporte-solo-ocupan-el-14-de-los-puestos-ejecutivos.htmlocupanel14delospuestosejecutivos.html).

En este artículo, Dña. Teresa Campuzano realizaba una serie de manifestaciones que tergiversan la realidad de nuestra Federación, y que afectan tanto a la imagen de la misma como, especialmente, a su Presidente.

Después de varias gestiones, y tras recibir la comunicación desde el periódico de su negativa a publicar nuestra “Carta a la Directora”, así como a rectificar la información no contrastada que contiene el artículo, desde esta Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) queremos manifestar públicamente la falta de rigor y nuestra disconformidad con el contenido del mismo en lo que concierne a esta Federación.

En el mismo, se llega a afirmar, por parte de Dña. Teresa Campuzano, la ausencia de publicación de su nombramiento. Solo nos cabe reseñar que la revista Desnivel, una de las publicaciones más prestigiosas en información de montaña, se hacía eco del nombramiento (https://www.desnivel.com/cultura/alberto-ayora-nuevo-presidente-de-la-federacion-espanola-de-los-deportes-de-montana-y-escalada/), al igual que se procedía a su publicación en el canal oficial de la Federación, donde también se hizo público su nombramiento (https://fedme.es/alberto-ayora-nombra-a-las-primeras-personas-que-formaran-la-nueva-junta-directiva/ )

Además, nos sorprende la inclusión de nuestra Federación dentro del grupo de las 10 federaciones con menos representación femenina (20,7%), cuando la actual Junta Directiva cuenta con un 29% de representación femenina. Una información que es pública y está certificada por el propio Consejo Superior de Deportes. Datos que corroboran que avanzamos pues, a buen paso para lograr ese 40 % prometido.

Entre otras acciones emprendidas desde la llegada a la presidencia de Alberto Ayora a la FEDME, desde el Área de Mujer y Montaña se trabaja con ahínco por la consecución de objetivos de visualización, equidad e igualdad de oportunidades.

Claro ejemplo de ello es la implantación de un Plan de Igualdad, que aún sin ser de obligado cumplimiento, hemos decidido implementar para ser una de las Federaciones Españolas que obtenga el sello de certificación.

Así mismo, la FEDME cuenta con una nueva Área de Mujer y Montaña que está compuesta en la actualidad por más de una veintena de mujeres de todas las Comunidades Autónomas. Un área en la que muchas colaboramos de forma desinteresada, trabajando por conseguir cambios palpables en formación, salud, competición, deportistas de alto nivel, visualización y marketing. Por ello sentimos un profundo malestar ante las declaraciones de Dña. Teresa Campuzano de ser “mujeres florero” puesto que ni lo somos, ni somos tratadas como tal.

Unas acciones con las que queda patente que esta Federación aboga por la igualdad entre hombres y mujeres, tanto en su estructura interna como en su actividad, por ello se está realizando una importante restructuración federativa para evitar cualquier aspecto discriminatorio y adaptarse a la nueva realidad.

Desde esta federación se ha emprendido desde el primer momento un extraordinario esfuerzo por avanzar en la visualización, equidad e igualdad de oportunidades.

Nos causa un profundo pesar, el que en este camino, nos encontremos con un constante ruido de fondo, que sin fundamento y voluntad detractora por parte de algunas personas, genera informaciones incompletas a los medios de comunicación en su búsqueda del descrédito contra esta FEDME y su Presidente.

Sin otro interés, y a fin que mostrar la realidad que se vive en la FEDME, queremos, con estas líneas, mostrar nuestro ánimo y voluntad por seguir avanzando en la visualización, equidad e igualdad de oportunidades.