“Sin duda: Salud y Montaña”
¿Quién es Javi Padilla?
Soy padre de tres princesas y abuelo de un terremoto llamado Mario y otra princesa llamada Daniela.
Desde los 17 años soy militar de convicción y de profesión, alistado como voluntario en la Legión y ahora estoy destinado en una unidad de servicios.
Me encanta la mar supongo que por el lugar de Melilla donde nací, que si tropezaba en la puerta de casa me podía caer en la orilla de la playa.
Mi amor a la montaña viene dado por el anhelo de ella, así que cuando la piso intento disfrutar todo lo que puedo, es significativo que en Melilla no existe ninguna montaña ni nada que se parezca.
¿Qué disciplina deportiva de montañas practicas y desde cuándo?
Practico la carrera por montaña en la modalidad de ultra distancia, he realizado mucho senderismo. Pronto me veré envuelto en las aventuras de las travesías de resistencia.
Lugar preferido para practicar tu deporte.
Por la de veces que he repetido, creo que donde mejor me encuentro es en Sierra Nevada y sus alrededores, también influye que mis desplazamientos hasta ese lugar son cómodos.
¿Qué te ha llevado a desempeñar tu puesto de responsabilidad como Vocal de Montañismo Inclusivo y Adaptado en tu federación autonómica?
Con más de cincuenta años y muchos objetivos cumplidos, pienso que hay que estar junto a las personas que quieren disfrutar del medio en el que yo me siento feliz y por eso tengo decidido formarme y estar junto a esas personas.
¿Cuáles son las dificultades a las que te enfrentas a diario a la hora de desempeñar tu función?
Ufff, aquí intentaré ser correcto aunque me va a costar.
En primer lugar la administración, que pudiendo hacerlo fácil por los recursos que tiene se dedica a eternizar la solución o el apoyo a los proyectos presentados, cuando tienes la suerte de que los aprueben como suele ocurrir la mayoría de las veces.
La falta de una federación con peso en la ciudad también es importante, hasta ahora nos encontramos en una lucha individual y a nivel de club, en una ciudad donde el 70% de los jóvenes practican fútbol, el 20% practica baloncesto y el grupo restante practica otros deportes, sin ser Melilla una ciudad que tenga un número bueno de licencias deportivas de deportes de montaña.
¿Qué le dirías a otras personas del mundo de la montaña para que en un futuro puedan asumir un cargo de responsabilidad como el tuyo?
Que cuando les llegue el momento le pongan mucho cariño y el corazón porque lo tengo muy comprobado, las cosas que se hacen con el corazón suelen salir bien.
Cuéntanos un momento o anécdota especial en la montaña o practicando tú deporte.
Es muy difícil la elección para un enamorado de la montaña como yo, pero siempre guardaré en mi memoria, los tres días de un reto que nos propusimos cuatro miembros del club, salir desde la Alcazaba de Almería y llegar a la Puerta de la Alhambra de Granada, por supuesto pasando por el Mulhacén y el Veleta. Puedo decir que fue tan bestial esos tres días de convivencia que entre nosotros nos decíamos que iba a ser difícil vivir algo así otra vez y te digo que tardamos mucho tiempo en volver a ponernos un dorsal, ya que no le veíamos el interés a ninguna carrera.
¿Qué sueño o deseo quieres cumplir en el futuro como vocal o responsable?
Más que un sueño es un reto: debo conseguir que en Melilla se practique montañismo inclusivo y tengo que hacerme escuchar por las autoridades para que pongan de su parte y que las personas con necesidades especiales en Melilla puedan disfrutar de la montaña como lo hacemos nosotros
¿Tienes un lema o frase que te mueva en la vida?
No es un lema, pero siempre baso mi relación con los demás en el respeto
Javi Padilla
Vocal de Montañismo inclusivo y adaptado
En las redes sociales aparezco como presidente del club CORREDORES AFRICANUS.