Continuamos en este mes de junio FEDME (Federación de Deportes de Montaña y Escalada), SAYEP (Fundación para la Salud y la Excelencia Profesional) y AETESYS (Asociación Española de Técnicos de Enfermería, Emergencias, Sanitarios y Sociosanitarios) se suman al mes de la concienciación del cáncer de piel con una campaña para sensibilizar a deportistas
En esta semana nos acercamos a conversar con Ana Isabel Martínez de Paz, histórica y reconocida montañera leonesa.
Ana Isabel fue galardonada con el Trofeo del Centenario FEDME, concedido por su trayectoria deportiva en la escalada y alpinismo, en la que destacan sus más de cien ascensos al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes. Esta mítica cima fue también su primera montaña allá por 1985. Asimismo, ha sumado cumbres por todo el territorio nacional, así como en Alpes, Dolomitas, Asia, Marruecos, Turquía, Alaska, Ecuador y Bolivia.
Este mismo 2024 su plan es acometer la ascensión 103 por la cara Oeste.
Cuéntanos si practicando tu deporte, tanto entrenando como en competición, estás expuesto/a a la radiación del sol.
Evidentemente, el montañismo, que practico en todas sus facetas, se desarrolla al aire libre, por lo que hay una continua exposición a la radiación solar, cuyo efecto se multiplica a medida que se asciende una montaña, pues la capa protectora de la atmósfera va siendo sensiblemente menor. El grosor de la capa protectora que constituye la atmósfera no es el mismo al nivel del mar que, por ejemplo, a seis mil metros de altitud.
¿Has sufrido alguna vez quemaduras solares? ¿Cuáles fueron las circunstancias?
En más de una ocasión, en el transcurso de algunas escaladas de larga duración, hace muchos años, por falta de información y por desconocimiento de alguna cremas protectoras cuyo uso estaba menos extendido, he sufrido algunas quemaduras sobre todo en la cara y en los brazos. Este aspecto se ha visto incrementado por mi circunstancia personal de tener la piel muy clara.
El problema de la radiación solar se ve incrementado en las situaciones de lugares nevados y en zonas glaciares de las altas montañas.
¿A día de hoy tomas precauciones para evitar una exposición inadecuada a la radiación solar? ¿Y las personas de tu entorno?
Por supuesto, no me someto a una exposición al sol sin la adecuada protección solar, fundamentalmente, a través de las cremas protectoras solares, utilizando manga larga en todas las épocas del año, así como gorra, gafas, y priorizando prendas que tengan protectores solares.
Las personas de mi entorno, afortunadamente, están cada vez mas concienciadas de este problema.
¿Crees que ser conocedor/a de los peligros asociados a una exposición inadecuada a la radiación ultravioleta del sol cambiará tus hábitos de protección?
Estoy abierta a cualquier información científica que favorezca la salud, y en especial en lo relacionado con los problemas derivados de la radicación solar, por lo que incorporaré a mis hábitos de vida cualquier avance que se produzca en este sentido.
Un lema o frase que te mueva en la vida
Desafía tus límites y controla tus miedos.
Encadena vida es una campaña de concienciación del cáncer de piel. Desde el área de Salud FEDME queremos promover algunas medidas de autoprotección que se pueden adoptar para minimizar el riesgo el Proyecto SOLUDABLE, un proyecto pionero de fotoprotección en España, presenta las siguientes:
· Evita tomar el sol entre las 12 y las 16h
· Protégete con gafas de sol, ropa y sombreros
· Utiliza cremas de alta protección (FPS>15) con filtros UVA y UVB. Aplícala 30 minutos antes de la exposición y renuévala cada 2 horas
· Mantén una buena hidratación
· Evita las cabinas de bronceado artificial
PROYECTO SOLUDABLE https://soludable.hcs.es/
#EncadenaVida #SaludFedme #CancerDePiel
