Foto: © IB
La selección española de escalada en hielo regresa de Francia con una actuación sobresaliente, proclamándose campeona del mundo juvenil y sumando cinco medallas que sitúan a la selección española en lo más alto del ranking por equipos en Champagny-en-Vanoise (Francia).
Lucas Pérez se proclama campeón del mundo juvenil en la categoría sub18, mientras que Maite Vila logra el título de subcampeona del mundo sub18 junto a tres bronces de Amaya del Pozo, Celia Calvín y Gonzalo Escudero.
La selección española de escalada en hielo juvenil se proclama campeona del mundo juvenil gracias al primer puesto en el ranking por equipos del Campeonato del Mundo de la especialidad disputado en Champagny-en-Vanoise (Francia). El equipo, dirigido por Israel Blanco, lograba sumar al medallero español cinco metales además de un título mundial dedel extremeño Lucas Pérez (sub-18) en la modalidad de dificultad.
El equipo español destacó en todas las categorías, logrando el pase a las finales de todos los deportistas que viajaron hasta la localidad francesa de Champagny-en-Vanoise. Yago Real sería el mejor en la clasificatoria, seguido por Lucas Pérez. En la final, Yago rozaba el podio con una cuarta plaza, mientras Lucas alcanzaba el top, igual que el suizo Erik Dolf. La diferencia en el crono de 17 segundos permitía al extremeño alcanzar la medalla de oro.
En la categoría femenina, la selección estrenaba el medallero gracias al bronce de Amaya del Pozo en la modalidad de velocidad (sub-18). España brillaba en el podio de dificultad gracias al subcampeonato de Maite Vila en la categoría sub-18 con medalla de plata, Celia Calvín sumaba otro bronce femenino en la categoría sub-16 y Gonzalo Escudero cerraba el podio con la medalla de bronce en la categoría sub-16.
Copa del Mundo absoluta
El calendario internacional aprovechaba la cita francesa para disputar una de la Copa del Mundo en categoría absoluta. Javi Cano se metía en una final muy disputada y en la que encontraba un hueco entre cinco deportistas franceses que lograban plaza en la final. El extremeño marcaba la séptima plaza, en una prueba en la que los franceses Louna Ladevant y Tristan Ladevant lograba el primer y segundo puesto. La tercera plaza sería par el escalador estadounidense Keenan Griscom. Henoc García, finalizaba en la 23ª posición, seguido de Jorge Veiga que finalizaba en la 25ª posición. En la categoría femenina, España contó con la participación de María Santos que marcaba la 21ª posición.
Resultados
Copa de Europa Masculina (absoluta)
1. Louna Ladevant (FRA): Top
2. Tristan Ladevant (FRA): 31.000
3. Keenan Griscom (USA): 29.200
4. Virgile Devin (FRA): 29.200
5. Jonathan Brown (SUI): 23.000
6. Basile Fetet (FRA): 23.000
7. Javi Cano (ESP): 21.000
8. Nathan Clair (FRA): 15.000
…
12. Javier Paredes (ESP)
23. Henoc García (ESP)
25. Jorge Veiga (ESP)
Copa de Europa Femenina (absoluta)
1. Woonseon Shin (KOR): Top
2. Marianne van der Steen (NLD): 33.200
3. Marion Salmon-Thomas (FRA): 32.000
…
21. María Santos (ESP)
Campeonato del Mundo Juvenil (dificultad sub-16 masculina)
1. Landers Gaydosh (USA): Top (2:17)
2. Nils Dolf (SUI): Top (3:09)
3. Gonzalo Escudero (ESP): Top (4:00)
Campeonato del Mundo Juvenil (dificultad sub-16 femenina)
1. Jill Zollinger (SUI): 11.000
2. Lili Boijer-Spoof (FIN): 10.100
3. Celia Calvín (ESP): 8.000
Campeonato del Mundo Juvenil (dificultad sub-18 masculina)
1. Lucas Pérez (ESP): Top (4:28)
2. Erik Dolf (SUI): Top (4:45)
3. Matyás Lienerth (CZE): 26.100
Campeonato del Mundo Juvenil (dificultad sub-18 femenina)
1. Kasha Ogilvie (GBR): 14.000
2. Maite Vila (ESP): 13.200
3. Vivian Reynders (FIN): 11.000
Campeonato del Mundo Juvenil (dificultad sub-20 masculina)
1. Tim Ziegler (SUI): 30.000
2. Rory Watson (GBR): 27.100
3. Konstantin Wille (LIE): 23.100
Campeonato del Mundo Juvenil (dificultad sub-20 femenina)
1. Lorena Beck (LIE): 25.200
2. Ladina Heller (SUI): 24.200
3. Vilja Helin (FIN): 20.000
Campeonato del Mundo Juvenil (velocidad sub-16 masculina)
1. Landers Gaydosh (USA): 12.07
2. Nils Dolf (SUI): 16.64
3. Ben Ziegler (SUI): 20.02
Campeonato del Mundo Juvenil (velocidad sub-16 femenina)
1. Lili Boijer-Spoof (FIN): 30.67
2. Jill Zollinger (SUI): 31.69
3. Tabitha O’Carroll (GBR)
3. Celia Calvín (ESP)
Campeonato del Mundo Juvenil (velocidad sub-18 masculina)
1. Erik Dolf (SUI): 13.17
2. Wilson Whitley (USA): 13.30
3. Azjargal Zorigbaatar (MNG): 13.93
Campeonato del Mundo Juvenil (velocidad sub-18 femenina)
1. Mirre Wijnen (NLD): 30.27
2. Kasha Ogilvie (GBR): 31.15
3. Amaya del Pozo (ESP): 37.13
Campeonato del Mundo Juvenil (velocidad sub-20 masculina)
1. Batzorig Munkhbaatar (MNG): 10.15
2. Daniel Kokoszka (POL): 12.56
3. Konstantin Wille (LIE): 13.14
Campeonato del Mundo Juvenil (velocidad sub-20 femenina)
1. Lorena Beck (LIE): 13.52
2. Ladina Heller (SUI): 16.47
3. Tsetsegmaa Anar (MNG): 19.27