Conoce a la Comisión Delegada de la FEDME: Hoy presentamos a Jonás Cruces, representante del estamento de deportistas.
Soy Jonás Cruces Fernández y os saludo desde la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama; fui elegido por la Asamblea General en enero de este año para representar al estamento de deportistas en la Comisión Delegada de la FEDME, en el proyecto de Alberto Ayora. Soy presidente fundador del Club TODOVERTICAL de Madrid y miembro de la Asamblea General de la FMM (Federación Madrileña de Montañismo) desde diciembre de 2014.
En primer lugar, deseo manifestar mi satisfacción y agradecimiento por participar en un proyecto de la FEDME tan sumamente atractivo, necesario y comprometido como el que lidera Ayora, y con el que armonizo totalmente por su planteamiento, sus valores, su espíritu cooperativo y el método de trabajo planteado para llevar a cabo este proyecto tan apasionante. Dedicaré mi mayor esfuerzo, entusiasmo y afán de colaboración para que la tarea que abordamos sea lo más beneficiosa para el colectivo montañero español y por ende para esta federación.
Son muchos los momentos de mi vida que tienen que ver con la montaña. Hijo de madre montañera, comencé a realizar actividad de montaña desde muy temprana edad y he tratado de transmitir estos valores y la tradición montañera a mis dos hijos, por entender que contribuyen positivamente a su formación y desarrollo personal. Estos valores, que considero intrínsecos a la montaña son: respeto y amor por el medio natural, solidaridad con los compañeros, esfuerzo y superación de las dificultades.
La montaña, por su parte, me ha devuelto con creces esta dedicación y ha contribuido de manera notable a forjar mi carácter.
Me definiría como alpinista y montañero, aunque practico la inmensa mayoría de las disciplinas de montaña. Soy de la escuela de antaño, de los que fuimos progresando poco a poco, de menos a más. Aprendí a escalar para poder ascender el Picu y descubrí que la escalada primeramente y posteriormente el alpinismo eran actividades apasionantes.
En estos más de 30 años recorriendo las principales cordilleras del planeta, he tenido la fortuna de escalar en roca y hielo y ascender cumbres y paredes en toda Europa, Yosemite, Canadá (Yukón, NW Territory, British Columbia y Alberta), Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Alaska, India, Nepal, Paquistán, Marruecos, Uganda, Tanzania, etc. En Madrid, he abierto o reequipado cerca de 30 vías de escalada. Son numerosas las cumbres desde los 4.000 hasta 6.000 metros que conseguí ascender; y no me puedo olvidar de las dos expediciones que lideré a montañas de más de 7.000 metros en el Karakorum.
En el año 2000 fui premiado por el Comité de Actividades Alpinísticas de Alto Nivel de la FEDME por la apertura en solitario de la vía «Lobo Estepario» (ED-, VI, A3, 6b, 650m) en la cara este de La Esfinge (5.325m) en Perú. También hice una ascensión exprés al Ama Dablam (6.812m), en solitario, sin sherpas, en estilo alpino y evitando los Campos 1 y 3, en noviembre de 2007 en el Himalaya de Nepal. Y en el 2011 realizamos la apertura del Corredor “Sin Permiso” (IV, AD+, 750m) a un pico virgen del Karakorum de la India que bautizamos como Junai Kangri (6.017m) dedicado a mis dos hijos, Jon y Unai (Kangri = Pico). No puedo dejar de mencionar algunos senderos de gran recorrido realizados, como la travesía del Pirineo GR11 o la travesía del Sistema Central desde Riaza hasta Guisando, el Camino Inca en Perú, el trekking de las Torres del Paine en Chile, el Chilkoot Trail (sendero del oro) entre Alaska y el Yukón canadiense y los trekkings del Baltoro (KaraKorum, Paquistán) y el del Khumbu (Himalaya, Nepal). Sin olvidarnos del Camino de Santiago solidario realizado en MTB desde Madrid en el 2013 junto a mis hijos que entonces contaban con 9 y 11 años y en el que recaudamos 1.700€ para la Fundación SOS Himalaya.
En mayo de 2006 fundamos el Club TODOVERTICAL, que es a día de hoy uno de los clubes de montaña de referencia en la Comunidad de Madrid, como respuesta a la inquietud de los participantes formados en los cursos y actividades que organizaba como Técnico Deportivo de Alta Montaña.
Desde el año 2006 hasta la actualidad han pasado 15 años en los que año tras año hemos ido creciendo superando las 1.200 licencias que tiene el club en este momento (Feb. 2021). Somos un club joven, con una media de edad de 39 años.
Hablamos de licencias y no de socios porque para asociarse a nuestro club hay que federarse; tod@s nuestr@s soci@s están federad@s.
Federarse implica un compromiso en firme y serio con el colectivo montañero muy necesario en estos tiempos.
En el año 2012 creamos las becas deportivas del club que hemos organizando año tras año; algo parecido a los premios FEDME pero a menor escala para premiar y reconocer las mejores actividades de aquell@s soci@s del club durante el año en las diferentes disciplinas. También en estos años hemos organizado un par de carreras que son referentes en la Comunidad de Madrid donde asumí la responsabilidad de ser el director de carrera; la Maliciosa Vertical y la Trébol Trail.
Aunque sin lugar a dudas los proyectos más importantes y que son parte necesaria del ADN del club son las escuelas infantiles y juveniles de montaña, porque no hay futuro sin presente. La Escuela Junior del Club nació en octubre de 2009 y es la única de su categoría en toda la Comunidad de Madrid; un programa anual de actividades en montaña muy completo para niñ@s de 9 a 16 años. Además, como antesala de la Escuela Junior, en el año 2014 iniciamos la Escuela Baby para brindar la oportunidad de familiarizar a niñ@s, con edades comprendidas entre los 5 y 8 años, en el mundo de la montaña.
Como bien afirma Ayora “la promoción infantil y juvenil debe ser una línea estratégica en la Federación”. No sólo lo considero una línea imprescindible, creo firmemente en que la transmisión de los valores hacia los más jóvenes a los que he hecho referencia, ha de ser uno de los objetivos primordiales de este nuevo proyecto que acometemos.
Añadir para terminar, pero no por ello menos importante, que la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su sesión del 29/05/2015 constituirá, como no puede ser de otra manera, un referente básico en mi actuación y en especial el objetivo nº 15.4 («aseguramiento de la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de asegurar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible»).
Poco más que decir, pongo a vuestra disposición mi máximo compromiso en el proyecto y agradezco nuevamente la confianza depositada en mi persona; estoy deseando comenzar esta nueva andadura.
¡¡ Vamos con todo el equipo!!
______________________________________________________________________
La Comisión Delegada esta compuesta por el Presidente de la FEDME y 9 miembros, elegidos por y de entre los miembros de la Asamblea General mediante sufragio igual, libre, directo y secreto, en la siguiente forma:
3, correspondientes a los Presidentes de las Federaciones de ámbito autonómico, elegidos por y de entre ellos. La nueva comisión esta integrada por los presidentes de la siguientes federaciones.
- Euskal Mendizale Federazioa
- Federación Cántabra de deportes de montaña y escalada
- Federació d’Esports de Muntanya i escalada de la Comunitat Valenciana
3, correspondientes a los clubes y asociaciones deportivas, elegidos por y de entre ellos, sin que los de una misma Comunidad Autónoma puedan ostentar más del 50% de la representación
- Centro Excursionista Eldense
- Club Montañeras Adebán
- Club Peña Trevinca Montañeros Galicia
3, correspondientes a los restantes estamentos, en proporción a su respectiva representación en la Asamblea General.
Árbitros
Fernando Romeo Velilla
Técnico
María Inés Bállega Núñez
Deportista
Jonás Cruces Fernández