Foto: DYañez / FEDME

En unos días Leslie Romero participará en sus primeros Juegos Olímpicos. La escaladora española arranca la competición el día cinco de agosto. El nuevo formato de escalada deportiva de Velocidad en París 2024 contará con presencia española gracias a la plaza obtenida por Leslie Romero en el preolímpico de Budapest.

La escaladora de la selección española se convertirá en la primera mujer en representar a España en escalada, deporte que debutó en Tokio 2020, donde Alberto Ginés se convirtió en el primer campeón olímpico de la historia de este deporte.

Leslie Romero ostenta el récord de España en escalada de velocidad, con un tiempo de 6.86, y en unos días, cumplirá su sueño de llegar a unos Juegos Olímpicos.

La historia de Leslie es particularmente inspiradora. La escaladora con doble nacionalidad, nacida en Venezuela y emigrada a España para seguir su pasión por la escalada, encontró finalmente su inspiración deportiva en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, siguiendo las pautas de entrenamiento marcadas por David Macià, su entrenador y representando a España internacionalmente a través de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

Leslie ha hecho historia: es la primera mujer española que clasifica para unos JJOO en escalada. “Nada detiene al corazón que persevera”, decía Romero en Instagram, donde hace una valoración muy emotiva de dicho hito.

Las rivales de Leslie Romero

Desak Dewi (INA)

La escaladora Indonesa Desak Dewi consiguió su plaza para París en el primer intento, ganando el Campeonato del Mundo IFSC de Berna. Esta medalla fue la primera medalla de oro conseguida por Desak en su carrera Senior. Entre sus nueve podios como escaladora senior destaca su medalla de oro en los Juegos de Asia de Hangzhou.

Emma Hunt (USA)

Emma Hunt consiguió su plaza para los Juegos Olímpicos tras su medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Berna. En su palmarés destacan las medallas de oro conseguidas en los Juegos Mundiales de Birmingham 2022 y en la Copa del Mundo IFSC de Salt Lake.

Aleksandra Miroslaw (POL)

La escaladora polaca es quien sostiene hoy en día el récord del mundo de escalada de velocidad femenina. Se clasificó para París 2024 con la victoria en el Clasificatio Europeo de Roma. Aleksandra Miroslaw ha conseguido once medallas de oro en Copas del Mundo, además de haber ganado dos Campeonatos del Mundo en 2018 y 2019.

Piper Kelly (USA)

Piper Kelly se hizo hueco en París tras convertirse en la campeona de los Juegos Panamericanos en 2023. La deportista americana fue operada en 2020 por un problema en su hombro, pero consiguió volver a la escalada después de año y medio de rehabilitación.

Deng Lijuan (CHN)

Deng Lijuan cuenta con ocho podios en Copas del Mundo IFSC, en los que consiguió cinco oros y tres bronces. Fue en el Clasificatorio Asiático de Jakarta 2023 donde consiguió clasificarse para París 2024.

Sarah Tetzlaff (NZL)

La escaladora neozelandesa competirá en París gracias a su victoria en el Clasificatorio de Oceanía de Melbourne, donde se impuso a la favorita Grace Crowley.

Aniya Holder (RSA)

Holder se inició en la escalada de velocidad en 2022, después de los lesiones graves que le alejaron de la escalada de boulder y dificultad. Se clasificó para los Juegos Olímpicos de París en el Clasificatorio Africano de Pretoria.

Zhou Yafei (CHN)

Zhou Yafei consiguió su plaza para París 2024 tras ganar las Series de Clasificación Olímpicas de Shanghái, respaldando ese primer puesto con una segunda posición en las Series de Budapest.

Aleksandra Kalucka (POL)

Será la primera vez que la polaca participe en unos Juegos Olímpicos sin su hermana. Pues en las Series de Clasificación que le dieron su plaza en París, sólo quedaba una plaza para Polonia tras la clasificación de su compatriota Miroslaw en Roma. Aleksandra ganó la medalla de oro en la Copa del Mundo de Edimburgo, donde enfrentó a su hermana gemela en la final.

Rajiah Sallsabillah (INA)

La escaladora de Indonesia alcanzó el podio hasta en tres ocasiones en las Series de Clasificación. Cuenta con una medalla de oro en la Copa del Mundo IFSC de Chamonix 2023.

Capucine Viglione (FRA)

La escaladora francesa Capucine Viglione competirá en casa tras clasificarse en las Series de Clasificación Olímpica de Budapest. Ganó en 2021 una Copa de Europa Juvenil.

Manon Lebon (FRA)

Manon Lebon completaba las plazas disponibles para Francia en las Series de Clasificación Olímpica, junto a su compatriota Capucine. La deportista francesa se colgó la medalla de oro en los Mundiales Juveniles de Dallas en 2022.

Beatrice Colli (ITA)

La escaladora italiana se hizo hueco en París con una decimotercera posición en las Series de Clasificación Olímpica. Cuenta con una medalla de plata en la Copa de Europa de Lublin de este mismo año.

Explicación de la disciplina

La prueba de velocidad se disputará sobre una pared de 15 metros de altura. La competición estará dividida en dos fases: la Clasificación y la Final.

Dentro de la propia clasificación existirán dos rondas. En la primera ronda las escaladoras tendrán dos intentos con los que serán ordenadas de la primera a la decimocuarta posición, teniendo en cuenta su mejor tiempo.

En la segunda ronda de clasificación las escaladoras serán emparejadas según su posición en la anterior ronda (1ª vs 14ª, 2ª vs 13ª, 3ª vs 12ª, etc.) El formato de esta ronda será similar al de la Final, una escaladora en cada vía, pasando de ronda la primera en alcanzar el top.

La diferencia que aporta el formato de los Juegos Olímpicos es que en esta ronda de clasificación si importará el tiempo, pues entre las escaladoras que pierdan, la que mejor tiempo consiga tendrá también una plaza en la Final.

Con las siete escaladoras que primero consigan parar el crono y una octava que haga el mejor tiempo entre las que no han conseguido vencer en la anterior ronda, se formarán los duelos de la Final (1ª vs 8ª, 2ª vs 7ª, etc.)

La final estará dividida en Cuartos de final, Semifinal y Final. Además, las deportistas que no consigan pasar de ronda en la Semifinal disputarán el tercer y cuarto puesto.

Horarios

05 ago. 13:00 – Clasificación primera ronda

05 ago. 13:35 – Clasificación ronda eliminatoria

07 ago. 12:35 – Cuartos de final

07 ago. 12:46 – Semifinales

07 ago. 12:54 – Final

Dónde ver

RTVE, Discovery Max, Eurosports 1 HD y Eurosports 2 HD.

1 Comentario

Los comentarios están cerrados.