Fotos: © Turismo Villanúa / Yhabril Mor

Villanua acogía en el día de hoy el Campeonato de España de Kilómetro Vertical en las modalidades individual y por selecciones. Una prueba que decidía un título nacional junto a la ya clásica 2KV Collarada (con sus dos modalidades: Puyar nomás y Puyar y Baxar), y la prueba puntuable para la VK OPEN Championships. Cuatro pruebas de máximo nivel que recibía una participación cercana a los 400 participantes.

Nueve tandas de salida para decidir los títulos de España (individual y por selecciones autonómicas) dividieron las salidas en grupos más pequeños, con una primera salida marcada a las 9:00 de la mañana. Una jornada con amenaza de tormentas y que impedía situar la meta del doble vertical en la cima de Collarada, reduciendo en doble vertical hasta situar la llegada en el Achar.

Fuertes vientos junto a momentos puntuales de lluvia en las cotas superiores aumentaba la dificultad de un kilómetro vertical ya de por si exigente, al que finalmente las perores predicciones meteorológicas no llegaron a cumplirse.

Tras dar la salida, un primer sector del trazado alejaba a los corredores y corredoras de Villanua a través de un sendero que recortaba en diferentes tramos la pista que conduce hasta el refugio de la Trapa. Un recorrido que introducía a los participantes en el interior del bosque sobre un sendero que alternaba altos porcentajes de pendiente positiva junto a tramos más suaves, que permitían recuperar ritmo.

Tras alcanzar el refugio de la Trapa un tramo de máxima pendiente obligaba a los participantes a superar esta sección agarrándose distintos tramos de cadenas que ayudaban a situarse ya en la parte alta del recorrido con la vista puesta en el último tramo. Los metros finales discurrían sobre una zona sin vegetación y muy expuesta al fuerte viento del día de hoy. La meta, situada en la cima del Achar, marcaba el final de una prueba que nos ha dejado nuevos campeones y campeonas de España de KV.

Las categorias juveniles fueron las primeras en repartir los primeros títulos de estos Campeonatos de España de KV, individual y por Selecciones Autonómicas, con la llegada previa a las categorías absolutas.

Los más jóvenes tomaban la salida a las nueve de la mañana para completar un trazado de unos 5 kilómetros con 1000 metros positivos. Gabriela Lasalle y Luis Puigvert, de la selección catalana, se proclamaron campeona y campeón de España en la categoría Juvenil, sumando así otro titulo nacional más en esta temporada. En la categoría Junior, Carrodilla Cabestre e Iu Net logran el título de campeona y campeón de España, mostrando una superioridad que les permite añadir este nuevo título, a los ya logrados en esta temporada.

Gontzal Murgoitio, de la selección del País Vasco, junto a Laia Montoya, de la selección catalana, logran el título de campeón y campeona de España en la categoría Promesa. Un podio que completaba la categoría absoluta con Alain Santamaría, de la federación riojana, y Onditz Iturbe, de la selección del País Vasco, que vuelve a lo más alto del podio nacional.

Alaín Santamaria, se ha proclamado Campeón de España de Kilómetro Vertical en Villanúa con un estratosférico tiempo de 42:46. El corredor de Ezcaray, venía de superar en agosto en medio minuto el récord de la Garmo Negro, que poseía Manuel Merillas, y vencer recientemente en el Desafio Urbión. Santamaría es uno de los corredores españoles con mayor progresión y proyección internacional.

El corredor riojano reconocía que había acusado el cansancio de la Desafío Urbión, celebrada el pasado fin de semana, “pero sabía cuál era mi estado de forma, sabía que podía luchar por el triunfo, tenía unos rivales brutales pero ha salido la carrera a la perfección, tal y como había previsto”, ha señalado. Santamaría ha indicado también que aunque se sabía entre los favoritos, “el cuerpo no responde igual todos los días, pero llevo una temporada muy buena, estoy siendo un privilegiado porque estoy disfrutando muchísimo”.

En la categoría femenina la incontestable vencedora fue la vasca Onditz Iturbe, que con un tiempo de 51:26 ganó con casi un minuto de ventaja sobre su más directa rival, la mallorquina Isabel Calero (52:23). La vizcaína ya ganó el Campeonato de España de 2022 en Las Hurdes y formó parte del equipo español en el mundial de Skyrunning de Ossola. Nacida y criada en la pequeña localidad de Igorre, se ha convertido en apenas dos años en una de las mujeres de referencia. Su triunfo en Villanúa es su consolidación definitiva. Al llegar a la meta señaló que “he salido a hacer mi carrera, desde el principio me he sentido muy bien y he tirado para arriba hasta el final. Sabía que iba primera pero no tenía información sobre cuánto le sacaba a la segunda, y tampoco quería perder el tiempo y ponerme nerviosa mirando hacia atrás. Así es que he mirado hacia delante y he ido con todo”.

Entre las categorías veteranas, Daniel Sanz y Mireia Hernández, logran el título en la categoría A. Felipe Neila y Amada de Jesús Sánchez se llevan el título en la categoría B. Jesús Crespo se proclama campeón de España en la categoría C.

La prueba aragonesa ha decidido el Campeonato de Campeonato de España por Selecciones Autonómicas. La selección del País Vasco se ha proclamado ganadora del Campeonato de España por Selecciones Autonómicas en la categoría femenina, acompañada de la selección catalana como segunda clasificada y la selección asturiana ocupaba la tercera plaza.

La selección asturiana domina el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas en la categoría masculina. La segunda posición ha sido para la selección del País Vasco. Completaron el podio masculino con la tercera plaza la selección de Navarra.

Anchel Terrén, director de la carrera de Villanúa se ha mostrado feliz a su conclusión: “hemos terminado súper contentos porque hemos organizado una carrera, como es el Campeonato de España, que nunca habíamos hecho, tanto en categoría individual como por equipos, con algunas novedades importantes para nosotros como las salidas por cajones. Al final todo ha transcurrido con absoluta normalidad. Pese a reducir la distancia de las pruebas por la adversa climatología, algo que fue sin duda una buena decisión, el espectáculo no se ha resentido lo más mínimo”.

Clasificaciones Campeonato de España KV- Individual

PODIOS – INDIVIDUAL

Absoluta femenina
1.- Onditz Iturbe – EMF-FVM
2.- Isabel Calero – FBME
3.- Greta García – FEMPA

Absoluta masculino
1.- Alain Santamaria – FERIMON
2.- Dimas Pereira – FEMPA
3.- Andrés García – FEMPA

Promesa femenina
1.- Laia Montoya – FEEC
2.- Carla Esclusa – FEEC
3.- Claudia Corral – FDMESCYL

Promesa masculino
1.- Gontzal Murgoitio – EMF-FVM
2.- Josep Lladó – FEEC
3.- Diego Mendez – FEMPA

Junior femenina
1.- Carrodilla Cabestre – FEEC
2.- Aroa Calvo Gómez – FEMPA
3.- Martina Gonfaus – FEEC

Junior masculino
1.- Ïu Net – FEEC
2.- Jan Torrella – FEEC
3.- LLeïr Barcons – FEEC

Juvenil Femenina
1.- Gabriela Lasalle – FEEC
2.- Candela Benlloch – FEMECV
3.- Alluitz de Bilbao – EMF-FVM

Juvenil masculino
1.- Lluis Piugvert – FEEC
2.- Juan Díaz – FADMES
3.- Albert Soler –

Veterano A femenina
1.- Mireia Hernández – FEEC
2.- Maitane Melero –
3.- Verónica Sánchez – FDMESCYL

Veterano A masculino
1.- Daniel Sanz
2.- Daniel Remon – FEXME
3.- Lluis Mas – FEEC

Veterano B femenina
1.- Amada de Jesús Sánchez – FECAMON
2.- Angeles Lupiáñez –

Veterano B masculino
1.- Felipe Neila – FEXME
2.- Angel de la Encarnación –
3.- Santiago Obaya – FEMPA

Veterano C masculino
1.- Jesús Crespo
2.- Iñaki Alvarez
3.- José Antonio Salgado

Clasificaciones Campeonato de España KV- Selecciones Autonómicas

Podios por selecciones

Selecciones Absoluta femenina
1.- Selección del País Vasco – EMF-FVM
2.- Selección de Cataluña – FEEC
3.- Selección de Asturias – FEMPA

Selección Absoluta masculino
1.- Selección de Asturias – FEMPA
2.- Selección del País Vasco – EMF-FVM
3.- Selección de Navarra – FNDME-MEKN

Selecciones Promesa femenina
1.- Selección de Cataluña – FEEC
2.- Selección de Castilla y León – FDMESCYL

Selección Promesa masculino
1.- Selección del País Vasco – EMF-FVM
2.- Selección de Aragón – FAM
3.- Selección de Castilla y León – FDMESCYL

Selecciones Junior femenina
1.- Selección de Cataluña – FEEC

Selecciones Junior masculino
1.- Selección de Cataluña – FEEC
2.- Selección de Andalucía – FADMES
3.- Selección de Asturias – FEMPA

Selecciones Juvenil femenina
1.- Selección de Valencia – FEMECV

Selecciones Juvenil masculino
1.- Selección de Cataluña – FEEC
2.- Selección de Andalucía – FADMES
3.- Selección del País Vasco – EMF-FVM