Un año más, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada se complace en dar a conocer a los galardonados de la presente edición de los premios FEDME.

Los Premios FEDME son el máximo galardón que se concede en España a los alpinistas y los escaladores que destacan anualmente por su aportación a los anales del montañismo de alto nivel español y tiene como objetivo reconocer y gratificar el esfuerzo de sus protagonistas.

En total se concurrieron venticinco candidaturas a optar a los Premios FEDME 2024. Tras revisar la condición de federados / federada FEDME de cada candidatura, tres candidaturas fueron desestimadas al no reunir los requisitos exigidos en la convocatoria 2024. Finalmente, quedaron a concurso veintidós candidaturas.

Una edición en la que aumenta la participación, alcanzando la cifra de 22 propuestas presentadas. Cabe destacar que en esta edición 2024 se han añadido cuatro nuevas categorías a las ya existentes, todas ellas con la vocación de premiar el esfuerzo femenino, sea individual o en cordada enteramente femenina.

1. Escalada deportiva y bloque femenina

2. Escalada en pared femenina

3. Escalada en hielo y dry tooling femenina

4. Alpinismo femenino

El jurado de este año ha estado compuesto por: Sonia Casas, Paola Cabistany, Nahia Quincoces, Miriam Marco, Vicky Peña, Iker Madoz, Guillem Sancho, Israel Blanco, Javi Cano y Manu Córdova.

Un total de diez categorías han sido objeto de los Premios FEDME a las mejores actividades Alpinísticas y de Escalada 2024, que han contado con 12.000 euros en premios, repartidos en diez categorías:

1. Escalada deportiva y bloque masculino.

2. Escalada deportiva y bloque femenina.

3. Escalada en pared masculina.

4. Escalada en pared femenina.

5. Escalada en hielo y dry tooling masculino.

6. Escalada en hielo y dry tooling femenina.

7. Alpinismo femenino.

8. Alpinismo Europeo.

9. Alpinismo Extraeuropeo.

10. Himalayismo.

Tras las deliberaciones del jurado, cuatro son las federaciones autonómicas representadas en los y las ganadores/as de estos Premios a las mejores actividades alpinísticas y de escalada 2024. De este modo, la  Federación Madrileña de Montañismo (FMM), Euskal Mendizale Federazioa (EMF), la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) y Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), cuentan con representación en las siguientes actividades alpinísticas y de escalada premiadas en 2024.

Unos reconocimientos que serán entregados en la próxima gala de la montaña, que tendrá lugar en el primer trimestre de 2025.

Actividades ganadoras y premios

Escalada deportiva y bloque masculino (600€)

– Jorge Díaz Rullo, FMM, realización de las vías “Change” 9b/+ y “Move” 9b/+ en Flatanger, Noruega y también realización de “Muerte por asfixia” 8c+ de bloque en La Pedriza, Madrid.

CHANGE 9b/+
Change es una de las vías más famosas e icónicas del mundo, una gran obra situada en la
cueva de Hanshelleren (Flatanger, Noruega), equipada y escalada por primera vez en octubre de 2012 por Adam Ondra, convirtiéndose así en el primer 9b+ en la historia de la escalada.

MOVE 9b/+
Move es otra de las vías más icónicas que existen, también situada en la misma cueva de Flatanger, y también con una primera ascensión de Adam Ondra durante agosto de 2013, un año después del encadenamiento de Change. Es una de las líneas más impresionantes y estéticas de la cueva; era otro claro objetivo de mi viaje, pero ya no solo del viaje, sino que también era una vía con la que siempre había soñado escalar.

MUERTE POR ASFIXIA 8C+
Siempre he tenido en mente proyectar algo cerca de mi límite en la modalidad de bloque, pero lo cierto es que este objetivo lo he ido dejando de lado porque nunca he visto fácil compaginarlo con otros proyectos en la deportiva, teniendo en cuenta otro factor: no tenía relativamente cerca bloques con un grado de 8C+. De hecho, actualmente solo contamos con dos en toda España.

Escalada deportiva y bloque femenina (600€)

– Ainhize Belar, EMF, segundo 9a+ femenino español con “IñiAmeriketan”, Cueva de Batzola, Vizcaya, País Vasco.

IÑI AMERIKETAN 9A+
Cuando me fijé en ella, la línea me gustó mucho, ya que es una vía que surca todo el desplome de la cueva, acabando en lo más alto de la placa. Es una vía bastante física de fuerza-resistencia, con un bloque muy marcado de agarres pequeños en la mitad, algo que me gustó mucho.
Las pocas ascensiones que ha tenido la vía por parte de esos grandes referentes (todas ellas por chicos), sin duda ha sido un gran reto a nivel personal, pero de la misma manera, un plus de motivación para seguir trabajando.Iñi Ameriketan es una vía histórica y de las más icónicas del País Vasco, situada en la cueva de Baltzola.
Fue equipada en los inicios de la escalada de este sector, en 1995 por Iñigo Basterra. Después de años de olvido, Gotzon Gardeazabal se dedicó a limpiarla para que la gente pudiera probarla, aunque nadie se animó hasta que Rikar Otegi consiguió encadenarla en mayo de 2002.
Un año después, la hizo Patxi Usobiaga y los siguientes repetidores fueron Adam Ondra (2014) e Iban Larrión (2016), situando la vía como 9a+.
Así, se trataría de la segunda más antigua de ese grado en España, después de Orujo de Bernabé Fernández en Archidona.

Escalada en pared masculina (900€)

– Mikel Inoriza, EMF, realización de la vía “Golden Gate” 1.000 m, 7c+, en el Capitán, Yosemite, California.

La vía Golden Gate en El Capitán, en el Valle de Yosemite, consta de 34 largos con una dificultad máxima de hasta 5.13a (7c+), repartidos en 4 largos clave (Downclimb, The Move, Golden Desert y A5 traverse). La actividad ha sido realizada en 7 días, incluyendo 5 noches en la pared, durante los cuales pudieron berar todos los largos de la vía; los 4 largos difiíciles los escalaron de primero.

Escalada en pared femenina (900€)

– Lucía Guichot, FMM, escalada de la vía Eslovena + Eternal Flame, 1.200 m, 7c+, A2, M6, en la Torre sin Nombre (6.251 m) en las Torres del Trango, Pakistán.

Escalada de la vía Eternal Flame que sube a «Nameless Tower» 6250m subiendo por la vía Eslovena sus 9 primeros largos hasta Sunny Terrace. En total unos 1200m de escalada, casi toda en roca salvo algunos largos en mixto. Tardamos un total de 7 días y 6 noches en la pared, durmiendo en las pequeñas repisas que ofrece la vía.

Escalada en hielo y drytooling masculino (900€)

– Iker Madoz, FAM, escalada de la vía “Rocket Man” 350 m, WI5+, M7+ en el Mount Patterson (3.197 m), Rocky Mountains, Canadá.

El 27-3-2024 realizamos el primer ascenso nacional conocido y uno de los raros de la vía ROCKET MAN 350m. WI5+, M7+ en el Mount Patterson de las Rockie Mountains, Canadá. En 14 horas de actividad coche-coche, saliendo a las 4:30 y llegando a las 18:30.

Escalada en hielo y drytooling femenina

– Desierto

Alpinismo femenino (1.400€)

– Ruth Fornós, FEEC, escalada de la vía “Divine Providence” 900 m, ABO, VI, A3, al Pilier de l’Angle (4.243 m) en el macizo del Montblanc, Italia.

Realizamos el ascenso en 3 días (2 vivacs). El primer día aproximamos hasta la base de las dificultades. El segundo día escalamos el pilar hasta el fin de las dificultades. El tercer día salimos a cumbre y descendimos a Chamonix por la ruta normal del MontBlanc

Alpinismo Europeo (1.400€)

– Santi Padrós, FEEC, apertura de “Hypnotic Lane” 370 m, ED/AI6 y “Folie Perseverante” 210 m, ED/M8+/AI5+, en Envers des Aiguilles, Macizo del Montblanc, Francia.

Durante la semana entre el 19 y el 25 de febrero hemos realizado dos primeras ascensiones de carácter invernal en formato goulotte en la zona d’Envers des Aiguilles. Las particulares condiciones de este año hacen que el rincón goce de unas condiciones muy buenas.

La primera via “Hypnotic Lain”, ascendida junto a Oliver Gajewski, recorre los primeros largo de una via de verano (sparke in the rain, C.d Bode/Pascal Camison. 21 Julio 1984) y se encuentra en el bastión de la punta 2999m. de l’Aguja de Nantillons, paralela a la recién ascensión de la via “Sorterriko Koblak” por Alain Andres y Garo Azkue.

Alpinismo Extraeuropeo (2.000€)

– Ekaitz Maiz, EMF, 1ª ascensión “Izar Gorri” 1.140 m recorrido, M4, 7b, al Mun Brakk II (5.430 m), Karakorum, Pakistán.

Nuestra intencion era explorar el valle, y escalar uno de sus picos por la pared que mas nos motivase. Finalmente elegimos la aguja virgen, Mun Brakk II (supimos su nombre cuando bajamos, por el profesor del pueblo de Ohh). Una vez elejido el objetivo, realizamos porteos para instalar el campo 1 a pie de pared. Instalamos un campo 2 a unos 400m hasta donde fijamos cuerda. Y desde aqui escalamos hasta un campo 2 (aqui ya sin fijar cuerda) y desde el campo 2, escalamos hasta la cima.

Himalayismo, (3.300€)

– Josep Mª Esquirol, FEEC, ascensión de la arista sur del Baruntse (7.152 m), Nepal, 3.200 m recorrido de V+, 70º.

Escalada en estilo alpino (sin cuerdas fijas ni porteadores de altura) de la arista Sur V+/70º (3200m recorrido). Escalada entre el 11 y el 14 de octubre. Dia 11 octubre del CB (5400m) al C1 (6164m) escalando un contrafuerte de 200m hasta el collado oeste, dia 12 octubre del C1 al C2 (6441m) con 600 de recorrido, dia 13 Octubre de C2 a cima (7152m) que son 2000m de recorrido y bajar a C2. Dia 14 octubre bajar de C2 al Campo Base.