Del 26 al 27 de octubre, tendrá lugar en San Sebastián, en la Sede de la Gipuzkoako Mendi Federazioa Federación Guipuzcoana de Montaña (Guipúzcoa. Anoeta Pasalekua, 5). Un curso dirigido a El curso está dirigido a todas aquellas personas federadas, con interés por el montañismo inclusivo y adaptado, concretamente en la modalidad de senderismo inclusivo a través de la Silla Joelëtte.
Objetivos del curso:
– Aproximarse al conocimiento de la funcionalidad y características de una de las herramientas que facilita la accesibilidad al medio natural como es la silla joëlette.
– Mostrar la necesidad de decisión y autodeterminación de las personas con diversidad funcional.
– Tener el conocimiento de protocolos de seguridad en espacios naturales con sillas joëlette.
Destinatarios/as:
El curso está dirigido a todas aquellas personas federadas con interés por el montañismo inclusivo y adaptado, concretamente en la modalidad de senderismo inclusivo a través de la Silla Joëlette.
Requisitos de acceso:
1. Poseer la licencia federativa nacional FEDME 2024.
2. Ser mayor de edad.
Profesorado:
Juan José García de Ana. Colaborador del Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA) de la FEDME.
Íñigo Guirado Pérez. Colaborador del Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA) de la FEDME.
Francisco Javier Bueno Sequera. Responsable del Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA) de la FEDME.
Modalidad y carga horaria:
Este curso se imparte en modalidad 100% presencial y consta de un total de 11 horas.
Contenidos y cronograma del curso:
Sábado 26.
9:00 – Bienvenida y presentación del curso.
9:30 – Marco Teórico: El medio natural y las personas con movilidad reducida.
– La Joëlette: origen y características
– Protocolo previo de seguridad individual: valoración y conocimiento del usuario y logística de ruta
10:30 – Marco Teórico: Protocolos de acción
– Protocolo de comunicación y movilización
11:30 – Marco Práctico: Montaje y desmontaje de la silla joëlette
12:30 – Marco Práctico: Guiado
14:00 – Descanso
15:30 – Marco Práctico: Recapitulación
18:00 – Debate ético
18:30 – Resolución de dudas y preguntas
19:00 – Fin de la jornada
Domingo 27.
10:00 – Presentación
10:30 – Marco Teórico: Gestión de riesgos y seguridad.
13:00 – Clausura del curso.
Fecha y lugar de realización:
El curso se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre de 2024.
Sábado 26: de 9:30 a 20:30 horas
Domingo 27: de 9:00 a 14:30 horas
El lugar de realización será San Sebastián, Guipúzcoa. Anoeta Pasalekua, 5 (Sede de la Gipuzkoako Mendi Federazioa-Federación Guipuzcoana de Montaña).
Inscripción y plazos:
Este curso se convoca para un máximo de 18 participantes. Si el número de personas matriculadas no llega a un mínimo de 6, el curso se pospondrá.
La inscripción se debe realizar a través de la APP Paso a Paso FEDME -> Eventos y estará abierta hasta el viernes 18 de octubre de 2024.
La prioridad de admisión se realizará por riguroso orden de pago. No se contempla inscripción sin pago.
*El 18 de octubre se confirmará la realización del curso en función del número de personas inscritas.
Accede a la App desde la WEB FEDME, desde AQUÍ.
Para inscribirte, en caso de no tener aún una cuenta en la App Paso a Paso, puedes hacerlo siguiendo el siguiente procedimiento para ello:
1.- Descargar la App Paso a Paso y crearse un usuario nuevo (en las 3 rayas del menú).
2.- Una vez creado el usuario, iniciar sesión en la App y acceder al apartado de «Eventos», donde aparecerá el curso en cuestión o inscribirte a través del enlace anterior.
3.- Acceder y realizar la inscripción y el pago del mismo mediante tarjeta bancaria.
4.- Recibir el mail de confirmación automático de la inscripción al curso.
Precio:
El precio del curso es de 85€.
No Incluye: Desplazamientos, alojamiento y manutención los días de formación, que correrán a cargo de los participantes.
* La política de cancelación de la inscripción se puede consultar en la página web de la EEAM.
Material necesario:
– Ropa adecuada y cómoda para la práctica deportiva.
– Botas de montaña o calzado adecuado de senderismo.
– Mochila ligera y cantimplora.
Certificación EEAM:
Una vez asistido a la parte presencial y habiendo completado con éxito la fase online del curso, la EEAM remitirá al alumnado apto un certificado de aprovechamiento del curso.
Contacto:
Para resolver cualquier duda sobre el curso, se puede poner en contacto a través de correo electrónico:
secretaria.eeam@fedme.es
Descarga aquí toda la información del curso.