La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha llevado a cabo una reestructuración de su área de escalada de competición con el objetivo de fortalecer su estructura técnica y potenciar el rendimiento de los deportistas sin reducir recursos a ninguna disciplina. Este cambio responde a una planificación estratégica alineada con las tendencias internacionales de éxito en países como Francia, Austria y Japón, garantizando estabilidad y apoyo integral a los escaladores en el camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El nuevo modelo de trabajo refuerza cada disciplina con especialistas altamente cualificados, asegurando una atención individualizada y un plan de desarrollo deportivo estructurado.
Un equipo técnico de alto nivel para un reto olímpico.

La reestructuración del área de escalada de competición ha sido diseñada para proporcionar confianza, estabilidad y un apoyo integral tanto a los deportistas como a sus entrenadores personales. Para ello, la FEDME ha configurado un equipo con figuras de reconocido prestigio en cada especialidad:

Coordinación General del Área: Andrea Cartas, quien liderará la gestión del equipo de escalada de competición y coordinará las distintas disciplinas junto a Lluís Giner, director técnico de la FEDME.
Coordinación del CAR Sant Cugat: David Macià, quien, aprovechando su experiencia, se centrará en el desarrollo y planificación de entrenamientos en el centro de alto rendimiento, asegurando estabilidad y continuidad en la preparación de los deportistas de élite.
Escalada paralímpica: Victor Esteller, responsable del equipo de escalada paralímpica promoviendo la integración y el alto rendimiento en esta categoría.
Velocidad: Mateusz Miroslaw, seleccionador encargado de la disciplina de velocidad, aportando su experiencia contrastada en el entrenamiento específico de los velocistas para maximizar su rendimiento en competiciones internacionales.
Bloque: Rebeca Pérez, seleccionadora y responsable de escalada en Bloque, clave en la detección y preparación de talentos en esta especialidad.
Dificultad: Iván Terricabras, seleccionador especialista en escalada de dificultad, quien trabajará en la mejora técnica y táctica de los deportistas en esta modalidad.
Selección Juvenil: Andrés Ramos, quien asumirá el reto de desarrollar el talento emergente y preparar la base juvenil para la élite internacional.
 
Un modelo alineado con el éxito internacional
El enfoque adoptado por la FEDME responde a una tendencia observada en las federaciones de referencia en escalada deportiva, donde la especialización y la creación de equipos multidisciplinares han sido clave para alcanzar el éxito en competiciones internacionales. Países como Francia, Austria o Japón han demostrado que la combinación de técnicos especializados y un plan estratégico bien estructurado es esencial para optimizar el rendimiento en cada disciplina.

Una de las claves de esta reestructuración es el refuerzo del CAR de Sant Cugat, con David Macià centrado en la preparación del equipo de alto rendimiento. Su labor será fundamental para garantizar estabilidad, optimización de entrenamientos y una mayor coordinación con los entrenadores personales de los deportistas. Para ello, el CAR de Sant Cugat se mantiene como referencia en la preparación del equipo nacional con funciones estratégicas como:

– Supervisión y planificación del entrenamiento de los deportistas de élite.
– Gestión de infraestructuras, becas y contratos para los escaladores seleccionados.
– Coordinación con entrenadores personales y el equipo médico de la FEDME.
– Seguimiento del rendimiento y planificación de competiciones internacionales.
– Acompañamiento y asesoramiento técnico a deportistas en eventos de la IFSC.

Uno de los grandes pilares de este proyecto es el fortalecimiento del equipo juvenil, fundamental para garantizar la continuidad del alto nivel en los próximos ciclos olímpicos. Para ello, la FEDME ha designado a Andrés Ramos como nuevo seleccionador juvenil, quien hasta ahora realizaba labores auxiliares y que asume el reto de desarrollar el talento emergente para situarlo en la élite internacional.

Este cambio no supone la salida de ningún técnico, sino un rediseño estratégico que busca proporcionar más apoyo a figuras clave como el campeón olímpico Alberto Ginés. Con este enfoque, la FEDME mantiene su compromiso con el desarrollo del talento y la especialización técnica, pilares esenciales para consolidar a España en la élite de la escalada deportiva mundial.

La escalada española entra en una nueva fase, donde el talento, la experiencia y la planificación serán las claves para alcanzar el máximo rendimiento. Un equipo que trabaja de forma específica, pero que suma esfuerzos hacia un objetivo común: el éxito olímpico.