La FEDME concede los “Premios Medio Ambiente” a aquellas personas o entidades que compatibilizan la actividad del montañismo con la preservación de los espacios naturales.
La FEDME se complace en anunciar la concesión de la novena edición del galardón “Medio Ambiente FEDME” a D. Javier Martin-Carbajal por contribuir de manera significativa a la protección y conservación de la biodiversidad de nuestras montañas desde su formación y ejercicio como montañero y escalador de elite por ser una de las personas en España que más ha trabajado por compatibilizar la conservación del Medio Ambiente y protección de la biodiversidad con la práctica de la actividad montañera, especialmente la escalada. Todo ello a lo largo de más de veinte años de ejercicio profesional y compromiso personal.
Martin Carbajal ha destacado por llevar la ciencia de la Biología a donde sólo pueden llegar los montañeros, es decir, al mundo vertical de los volcanes extintos, de los megacantilados costeros o de las paredes remotas y casi inaccesibles del Parque nacional del Teide para poder estudiar y recuperar especies en grave riesgo de extinción, como el lagarto gigante o el águila pescadora, entre otros. Lo mismo podríamos decir de especies de flora que apenas perviven unos pocos ejemplares en los lugares más inaccesibles, a los que Javier guió a los botánicos para obtener sus semillas. Su conocimiento permitió a los técnicos y científicos acceder a cedros en las paredes verticales de Las Cañadas en el Parque Nacional del Teide para la toma de muestras y determinar su edad, descubriéndose así que algunos de ellos viven desde hace más de un milenio, lo que les convierte en los ejemplares arbóreos más longevos de Europa. Sin su participación este legado natural continuaría ignoto, oculto y desconocido.
Su formación montañera, instructor de Escalada por la Escuela Española de Alta Montaña desde 1991 y miembro de la Asociación Española de Guías de Montaña, y su experiencia naturalista autodidacta, con una gran pasión y compromiso personal, no sólo limita su acción al ámbito deportivo sino que también incluye una destacable labor divulgadora durante tres décadas, a través de sus libros, de decenas de artículos, ponencias y charlas con el firme propósito de transmitir su conocimiento y su amor por la naturaleza al resto de la comunidad montañera de toda España. Por último, su inestimable colaboración como escalador experto en las alegaciones de las federaciones de montañismo al PRUG del Teide permitió defender con mejor criterio el uso y disfrute responsable del montañismo en este espacio natural. Es decir, que Javier, además de trabajar, divulgar y fomentar la actividad montañera, también colabora en la defensa de nuestro deporte.
Premio Medio Ambiente FEDME 2002 a título póstumo a D. Lorenzo Arribas Mir.
De igual manera, se le concede a título póstumo a D. Lorenzo Arribas Mir, que el pasado mes de abril dejo un enorme hueco en el seno de la comunidad montañera. Lorenzo, médico de profesión, fue un destacado alpinista en la que participó en expediciones al Himalaya, Karakorum, Pamir y Andes, así como otros macizos europeos. Pero la razón de esta distinción, es por su compromiso en la defensa del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, llegando a intervenir en las Cortes para que dicho espacio tuviera la máxima figura de protección de este país. Más adelante sería representante en el Consejo de Participación de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo desde el año 1995 hasta prácticamente sus últimos días.
Pero quizás lo mas resaltable de su trayectoria como activista ambiental, serían las diversas campañas que lideraría en la defensa del Mulhacen sin Radar, en contra de la construcción del Mirador del Veleta y por el cierre definitivo de la carretera desde la estación de esquí hasta Capileira. Con unos principios inquebrantables portaría como estandarte, que las cimas deben permanecer salvajes, exentas de cualquier tipo de infraestructuras, o que éstas permitieran un acceso más fácil a las misma. Se distinguió por ser un firme defensor de la barrera del esfuerzo, pensaba que de esta manera se lograba la “dignificación de las montañas”.
Lorenzo, nos deja un numeroso legado a través de sus publicaciones y artículos, en los que dejaba patente su compromiso por el medio ambiente y una practica deportiva respetuosa siendo en este sentido todo un referente. Arribas Mir destacó por su marcado carácter critico hacia todo aquello que consideraba una agresión a la montaña y fue un gran divulgador de los valores ambientales del espacio natural de Sierra Nevada.