Foto: FEDME

El 27 de octubre tuvo lugar en la localidad catalana de Vilanova i la Geltrú la III Prueba de la Copa de España de Paraescalada. La cita ponía fin a la temporada de Paraescalada, en un año en el que se ha confirmado como nuevo deporte Paralímpico, y será parte del programa de Los Ángeles 2028.

Las instalaciones de Indoorwall fueron el escenario de esta tercera prueba de la Copa de España. Los deportistas cerraban la temporada tras las anteriores dos citas, en Arroyomolinos y Vic.

En la categoría Al1 femenina, Julia Castello finalizaba en primera posición, y cerraba la temporada con 3000.0 puntos en la clasificación general.

En la categoría Al2 masculina, fue Albert Guardia quien se colgó la medalla de oro, y Iván Germán la de plata. En la clasificación general ambos empataban en primera posición, con un oro y una plata cada uno. El bronce en la general fue para Urko Carmona.

Ismael Sánchez fue campeón en Vilanova en la categoría Au1 masculina, lo que le otorga la primera posición de la Copa de España, con 2000.0 puntos. Eloi Vila es segundo en Copa y Jose Muñoz tercero.

En la categoría Au2 femenina, Paula de la Calle fue medalla de oro, y finaliza tercera en la Copa de España. Ana Gómez consiguió la tercera medalla de plata de la temporada, sumando un total de 2415.0 en la clasificación general, siendo primera en la Copa de España. María Cabezas finalizó tercera en Vilanova, y es segunda en la general con 2300.0 puntos. La valenciana Conchi Aguilar fue cuarta, misma posición que obtiene en la acumulada.

Pablo Blanco consiguió en Vilanova su tercera medalla de oro de la temporada, convirtiéndose en campeón de la Copa de España, con 3000.0 puntos. Andrés Quintinilla fue segundo, misma posición que en la clasificación general. Ángel García también obtuvo en Vilanova la misma posición con la que finaliza la temporada, tercero. Óscar Salguero fue cuarto, y termina la temporada con 610.0 puntos.

En la categoría B2 masculina, Guillermo Pelegrín se colgó la medalla de oro, y finaliza en segunda posición en la Copa de España. Francisco Javier Aguilar fue medalla de plata en Vilanova, y es oro en la clasificación general. Raúl Simón termina tercero en la Copa con 805.0 puntos.

María Ona Miró consiguió en Vilanova la tercera medalla de oro de la temporada, que la sitúa en lo alto de la clasificación acumulada, con 3000.0 puntos.

En la categoría B3 masculina, Daniel Morante fue oro por segunda vez esta temporada, y finaliza segundo en la acumulada. Ismael Manzano fue plata en Vilanova, y se convierte en campeón de la Copa de España. La medalla de bronce en Copa es para Ricardo Pérez.

Beatriz Gandara fue oro en Vilanova, segundo oro de la temporada, que la convierte en campeona de la Copa de España de la categoría Rp2 femenina con 2000.0 puntos.

En la categoría Rp3 femenina, Sheila Racaj sumó su tercer oro de la temporada, y es primera en la clasificación general de la Copa, con 3000.0 puntos.

En la categoría Rp3 masculina Miguel Matutano se colgó el oro en Vilanova, y cierra la temporada con 3000.0, repitiendo tres veces en lo alto del podio. Daniel Jiménez fue plata, al igual que en las dos anteriores citas, y es segundo en la Copa de España. Eric Liu repitió medalla de bronce, y finaliza la temporada tercero, con 2070.0 puntos en la acumulada.

Lucía Martínez se cuelga la medalla de oro en la clasificación acumulada de la categoría Al2 femenina, con un oro en Arroyomolinos.

Ana Poyatos finaliza primera en la clasificación acumulada de la categoría Au1 femenina, con medalla de oro en Arroyomolinos.

En la categoría B1 masculina, Sergio Aznárez finaliza la temporada primero, con 1000.0 puntos, que obtuvo en Arroyomolinos.

En la categoría Rp1 femenina Marta Peche y Andrea Sánchez obtienen la primera y segunda posición en la Copa de España, tras sus resultados en la I Prueba.

Clasificaciones acumulada Copa de España aquí.

Categoría Al1 femenina

1.- Julia Castello (FEEC) – 3000.0

Categoría Al2 femenina

1.- Lucía Martínez (FEMPA) – 1000.0

Categoría Al2 masculina

1.- Albert Guardia (FEEC) – 1805.0

1.- Iván Germán (FMM) – 1805.0

3.- Urko Carmona (FEMECV) – 690.0

Categoría Au1 femenina

1.- Ana Poyatos (FADMES) – 1000.0

Categoría Au1 masculina

1.- Ismael Sánchez (FEMECV) – 2000.0

2.- Eloi Vila (FEEC) – 805.0

3.- Jose Muñoz (FADMES) – 690.0

Categoría Au2 femenina

1.- Ana Gómez (FEXME) – 2415.0

2.- María Cabezas (FADMES) – 2300.0

3.- Paula de la Calle (FEXME) – 2000.0

4.- Conchi Aguilar (FEMECV) – 1300.0

Categoría Au2 masculina

1.- Pablo Blanco (FDMESCyL) – 3000.0

2.- Andrés Quintinilla (FADMES) – 2300.0

3.- Ángel García (FEEC) – 2185.0

4.- Óscar Salguero (FEEC) – 610.0

Categoría B1 masculina

1.- Sergio Aznárez (FDMCLM) – 1000.0

Categoría B2 masculina

1.- Francisco Javier Aguilar (FADMES) – 2805.0

2.- Guillermo Pelegrín (FMM) – 1690.0

3.- Raúl Simón (FMM) – 805.0

Categoría B3 femenina

1.- María Ona Miró (FEEC) – 3000.0

Categoría B3 masculina

1.- Ismael Manzano (FMM) – 2610.0

2.- Daniel Morante (FMM) – 2000.0

3.- Ricardo Pérez (FMM) – 690.0

Categoría Rp1 femenina

1.- Marta Peche (FNDME) – 1000.0

2.- Andrea Sánchez (FMM) – 805.0

Categoría Rp2 femenina

1.- Beatriz Gandara (FEGAMON) – 2000.0

Categoría Rp3 femenina

1.- Sheila Racaj (FEEC) – 3000.0

Categoría Rp3 masculina

1.- Miguel Matutano (FEEC) – 3000.0

2.- Daniel Jiménez (FEXME) – 2415.0

3.- Eric Liu (FBME) – 2070.0

4.- Marc Puig (FEEC) – 1715.0

5.- José Alberto Canelo (FEXME) – 1667.5

6.- Alexis Tibau (FEEC) – 577.5

7.- Pape Marena (FBME) – 495.0